El Sur

Expresidente Correa: Privatización del campo Sacha será un atraco de Noboa

«¿Por qué ceder Sacha, un campo ya extremadamente productivo, si Petroecuador lo puede seguir manejando?«, es la pregunta clave que plantea el también economista

El exmandatario de Ecuador Rafael Correa ha centrado sus críticas a la decisión del Gobierno de Daniel Noboa en demostrar que no es necesario entregar un enclave que, bajo el manejo de la empresa estatal Petroecuador, deja en el país en el 100% de sus ganancias.

«En realidad es uno de los más grandes atracos en la historia del país«, indicó Correa en un mensaje en sus redes sociales, a propósito de la entrega del mayor campo de extracción petrolera que tiene el país a un consorcio al cual le han demostrado vínculos con empresas de la familia de Noboa, por lo que sus intereses están detrás del acuerdo.

«¿Por qué ceder Sacha, un campo ya extremadamente productivo, si Petroecuador lo puede seguir manejando?«, es la pregunta clave que plantea el también economista, que dirigiera la nación entre 2007 y 2017.

Ello queda demostrado en los 70.000 barriles diarios que extrae Petroecuador por cada día y los más de 360 millones de barriles de petróleo en reservas comprobadas que están por explotar. En ese sentido, Correa indicó que son habituales los contratos para que una empresq explore el campo, pero en este caso, Sacha ya es un campo desarrollado, de modo que la colaboración para exploraciones no es una justificación.

Daniel Noboa dijo que el acuerdo con Sinopetrol será beneficioso

«No solo es eso, es un saqueo, porque quieren pagarle a la empresa, no solo por la producción a incrementar, sin llegara a incrementarse, sino por lo que ya se está produciendo, es decir, es un regalo para la empresa», fue otra de las afirmaciones del exmandatario.

En una misiva dirigida a los ecuatorianos, el presidente Daniel Noboa dijo que el acuerdo con Sinopetrol será beneficioso, pues una prima de 1.500 millones de dólares serán destinados al sector social, mientras el 70% de las ganacias se quedarán en el país.

De acuerdo con Noboa, el consorcio extranjero tiene hasta el día 11 de marzo para hacer entrega de la prima. En caso contrario, no se firmará el contrato final, pues no aludió al documento que ya fue firmado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.

Al respecto, Correa afirmó que el plazo es una maniobra para revertir la concesión después de las reacciones de rechazo, y que pretende solamente mejorar su imagen después de comprobarse que es un corrupto y un traidor.

Para el 11 de marzo, varios sectores reunidos en una Asamblea Ciudadana Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional llevarán a cabo un plantón con el fin de revertir la concesión que, al final del día, solo dañará la vida cotidiana de los ecuatorianos de a pie; clase a la cual Noboa y sus ministros no pertenecen.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba