
La campaña electoral rumbo a las elecciones de la Asamblea Nacional, Gobernaciones y Consejos Legislativos 2025, inició oficialmente este martes 29 de abril, conforme al cronograma electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con este paso los postulados por las 54 organizaciones con fines políticos se desplegarán por todo el país para llevar a los seguidores sus propuestas, en un proceso que se extenderá hasta el 22 de mayo.
Los candidatos contarán con el espacio legalmente establecido para presentar sus propuestas, ideas y planes de gestión ante el país, de acuerdo al cargo al que aspiran.
El CNE llamó a todas las organizaciones con fines políticos, candidatas, candidatos, medios de comunicación y ciudadanía en general, a promover una campaña «armónica, constructiva, respetuosa de las leyes y reglamentos electorales».
Asimismo, centrada en el debate de ideas, comprometida con la paz, la ética y la participación consciente. Además, recordó que el proceso electoral es una expresión fundamental del poder del pueblo, y su desarrollo debe reflejar pluralidad, respeto y responsabilidad ante las electoras y electores.
Estos comicios estaban previstos para realizarse el pasado domingo, pero fueron pospuestos ante la solicitud de los diversos actores de la vida democrática de la nación, que decidieron participar “plena y activamente en el proceso electoral convocado”, informó entonces el presidente del CNE, Elvis Amoroso.
Para el proceso de postulación de estos comicios se inscribieron 36 organizaciones con fines políticos nacionales, 10 regionales, tres formaciones indígenas nacionales y tres regionales para un total de 54.
Asimismo, se recibieron 36 mil 986 postulaciones, correspondientes a seis mil 687 candidatos y hubo una participación equilibrada en cuanto al género al presentarse 53,93 por ciento de hombres y 46,07 de mujeres, según el CNE.
Comparado con las elecciones similares del 2021, todas las listas de elección de cargos aumentaron, con destaque para los candidatos que conforman las listas nacional y regional a la Asamblea Nacional con una variación del 33,37 y 28 por cientos, respectivamente.
El Consejo Nacional ponderó también “un notable incremento” en la participación con respecto a procesos anteriores, lo que a su juicio refleja “un renovado interés en los comicios por todos los sectores políticos del país”.
En los sufragios del 25 de mayo serán votados un total de 569 cargos para elegir a 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores, y como hecho novedoso, por primera vez serán elegidos un gobernador y diputados al Parlamento por la Guayana Esequiba.
De acuerdo con el cronograma divulgado por el CNE, el despliegue y distribución del material y equipos hacia los estados ocurrirá entre el seis y 17 de mayo, y entre el siete y el ocho del propio mes se realizará la auditoría de software de totalización.
La auditoría de infraestructura tecnológica será entre el 12 y el 14 de mayo, mientras la instalación de las mesas electorales ocurrirá el 23, para el 25 celebrar la votación, la número 32 desde la llegada de la Revolución bolivariana hace 26 años.
T: Mazo/Prensa Latina
GPPSB inicia campaña con 88 grandes movilizaciones rumbo a comicios del 25M