
El vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, instaló este martes en Caracas, el Taller de la Comunicación Popular y Comunal en el cual participan más de 1000 comunicadores digitales, comunitarios y alternativos de todo el territorio nacional para erigir un nuevo paradigma de comunicación popular.
En este aspecto, Ñáñez indicó que ante las amenazas de las nuevas tecnologías, las respuestas a estas deben ser efectivas y colectivas.
«Hay que actualizarnos en el método y estrategia que debe ser común, el trasfondo de las redes sociales es una estrategia para robarnos nuestra capacidad política y aplanar las singularidades que tiene la sociedad. Hoy las tecnologías representan una amenaza desde el punto de vista de la seguridad y generar una sociedad ansiosa. También, representa un peligro desde el punto de vista de las democracias, se ha comprobado que las redes sociales tienen la capacidad el alterar la tranquilidad de las personas, lo vimos el 28 de julio y como lograron generar un estado prebélico, de pánico y terror”, dijo.
Resaltó que desde el año 2017, en las redes, se pretende imponer una realidad distinta que busca estigmatizar a Venezuela, por lo que día a día se debe luchar contra baneos y ciberataques.
«La única dictadura que realmente se imponía era la del algoritmo», expresó.
Destacó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha metodizado esta lucha abierta con las estrategias de «calles, redes, medios, paredes y radio bemba» que surge de la «historización de la resistencia comunicacional» en los últimos 25 años.
Recordó a Chávez candanga «el primer antecedente del uso revolucionario de una incipiente redes sociales», luego la experiencia de Robinson I y II digital y previamente la participación de los medios alternativos y comunitarios en el contragolpe de abril de 2002.
En otras palabras, es un lugar para renovar un método que debe evidenciar la verdad de Venezuela; para responder a la hegemonía tecnológica, ha sido simplemente la organización popular, la creatividad de la comunidad y la habilidad del pueblo venezolano para crear espacios de comunicación para renovar continuamente la comunicación.
El vicepresidente sectorial valoró la distinción hacia el jefe de Estado por ser uno de los más comprometidos en investigar, investigar y generar «nuestra propia teoría en torno a los medios digitales y los medios de comunicación actual con los fenómenos que constituyen estos avances y especialmente en las amenazas de los caminos tecnológicos, pero también a las oportunidades que aporta a un pueblo que es consciente cuando está organizado».
El presidente Maduro «desde que creó su programa, lo que ha hecho es incluir las nuevas tecnologías de la comunicación como frentes de batalla, expandiendo la experiencia de Chávez Candanga, dándole la profundidad que se requería desde las nuevas tecnologías», señaló Ñáñez.
Además de las mesas de trabajo, se llevarán a cabo presentaciones y se utilizará el SISCOM, un sistema de comunicación integral de mensajería.
“La actualización del sistema de comunicación política es urgente, ayer (lunes) el presidente Maduro hablaba sobre el tecno capitalismo quienes atacan la capacidades del pueblo, quieren controlar a nuestra gente e imponer a través del algoritmo su lógica”, recordó.
T: MIPPCI/LRDS
Taller de Comunicación Popular se realizará este 12 y 13 de marzo