FANB desmantela estructura usada para minería ilegal en Bolívar
La estructura estaba instalada en el Parque Nacional Caura, operada por el grupo "El Guajiro".

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmantelaron una estructura de minería ilegal, en el Parque Nacional Caura, ubicado en el estado Bolívar, operada por el Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) “El Guajiro”.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, detalló que los militares se encuentran desplegados en el parque nacional de Bolívar para eliminar toda estructura y grupo delincuencial que cometa ecocidios.
“#FANB desplegada en el Parque Nacional Caura en el estado Bolívar, desmantela estructura minera depredadora del ambiente operada por el GEDO “El Guajiro”. Serán destruidas todas las maquinarias y estructuras delincuenciales presentes en los parques nacionales, que irrespetando el ordenamiento territorial irrumpen contra la naturaleza y los ecosistemas”, publicó Hernández Lárez en Twitter.
#FANB desplegada en el Parque Nacional Caura en el estado Bolívar, desmantela estructura minera depredadora del ambiente operada por el GEDO “El Guajiro”.
Serán destruidas todas las maquinarias y estructuras delincuenciales presentes en los parques nacionales, que irrespetando… pic.twitter.com/UpRDefedJt— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 10, 2023
Desplegados cumpliendo con planes de seguridad
El Jefe del Ceofanb indicó que “serán destruidas todas las maquinarias y estructuras delincuenciales presentes en los parques nacionales, que irrespetando el ordenamiento territorial irrumpen contra la naturaleza y los ecosistemas”.
En tal sentido, la FANB se mantendrá activa y desplegada en todas las reservas naturales para proteger y preservar el medio ambiente, dijo Hernández Lárez.
Ante esta violación del ordenamiento ambiental, Hernández Lárez ratificó que la FANB estará desplegada cumpliendo con los planes de seguridad y defensa de la nación, en la captura de los delincuentes que cometen daños a los recursos naturales.

“La violación del ordenamiento territorial en la explotación minera se realiza de manera arbitraria a cielo abierto, requiriendo movimientos de tierra que implican el uso de complejos procesos químicos de flotación o lixiviación para obtener porciones de materiales recuperables para su utilización. Este proceso es tóxico para las poblaciones humanas y los ecosistemas, además que requiere el uso intensivo de otros recursos naturales, principalmente agua y madera, ocasionando catástrofes ambientales como la sedimentación y el exterminio de la vida en los ecosistemas. #FANB desplegada en los planes de seguridad y defensa de la nación, en la captura de los delincuentes y destrucción de sus estructuras logísticas”, refirió en Twitter.
La violación del ordenamiento territorial en la explotación minera se realiza de manera arbitraria a cielo abierto, requiriendo movimientos de tierra que implican el uso de complejos procesos químicos de flotación o lixiviación para obtener porciones de materiales recuperables… pic.twitter.com/UmgM1avcBx
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) June 9, 2023
T/Últimas Noticias/LRDS