
La Asamblea Nacional, a través de la Comisión Especial para la Defensa de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial enviará una serie de recomendaciones a la Vicepresidencia Ejecutiva de la República para atender la amenaza del presidente de Guyana, Irfaan Ali, de licitar con transnacionales petroleras en territorio venezolano.
El anuncio lo hizo el presidente de la comisión, diputado Hermánn Escarrá (PSUV/Nacional).
Las propuestas de la Asamblea Nacional, serán enviadas a la brevedad a la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez, encabeza la Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esequiba.
También anunció -Escarrá- que entregarán otras proposiciones a la Vicepresidencia Ejecutiva.
Es el pronunciamiento de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, ante la actual situación por la controversia territorial con la República Cooperativa de Guyana.
Es de recordar que la semana pasada el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana puso en marcha la ronda de concesión de licencias “Guyana 2022”, en la que se ofrecen 14 bloques en aguas superficiales y profundas. La adjudicación de los contratos está prevista para el 31 de mayo de 2023.
Proyecto Guyana 2022
El Gobierno de Guyana (GoG), prepara su primera ronda de licitación para la exploración y producción de bloques de hidrocarburos en alta mar.
El país busca obtener los máximos beneficios económicos a medida que avanza en la exploración y el desarrollo de los bloques costa afuera de Guyana.
La ronda de licitación de 2022, que se espera que se lance oficialmente, estará abierta durante varios meses.
Esto dará a las empresas interesadas, tiempo suficiente para preparar sus paquetes competitivos y ofertar para ganar los acres disponibles en alta mar.
Con esta licitación, el Gobierno de Guyana busca trazar un nuevo camino a medida que las áreas costa afuera de Guyana emergen como una súper cuenca potencial.
Con más de 11 mil millones de boe (barriles de equivalente de petróleo) descubiertos hasta la fecha.
Las mismas tiene ya importantes actividades de exploración en curso y se espera que esta cifra aumente significativamente.
T/AN/Agencias/LRDS