
Al menos 27 organizaciones internacionales acompañarán el proceso de las elecciones presidenciales el próximo domingo 29 de mayo, informó hoy la Registraduría Nacional de Colombia, ente encargado de organizar los procesos electorales en el país.
«Más de 27 organizaciones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento técnico y observación electoral durante los comicios del 29 de mayo, en los que se elegirá presidente y vicepresidente de la república para el período 2022-2026″, informó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.
Este acompañamiento es una forma de buscar claridad para el proceso aclaró Vega Rocha a la par que indicó que como organismos internacionales los funcionarios podrán opinar de forma imparcial y “dejar conceptos que ayuden al proceso electoral”.
Estas serán las elecciones más observadas internacionalmente en la historia de Colombia: Registrador Nacional.
Comunicado oficial: https://t.co/Rk8HewEuca
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) May 25, 2022
De acuerdo al registrador nacional de Colombia, el ente que representa brinda todas las garantía para que los comicios se desarrollen de forma normal, toda vez que se han cumplido los objetivos trazados desde el programa y han trabajado desde el pasado 14 de marzo acompañando a las campañas electorales.
“No sólo garantías para los candidatos, sino, sobre todo, garantías para la ciudadanía, para que se ejerza el voto», acotó.
También detalló que hasta el momento cuentan con ocho misiones internacionales de observación electoral, entre ellas, la de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, el International Foundation for Electoral Systems (Estados Unidos), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (México).
De igual manera estarán presente Transparencia Electoral (Argentina), el International Institute for Democracy and Electoral Assistance (sede en Suecia) y la Association of World Election Bodies (Corea del Sur).
T/Telesur/LRDS