«Fueron rescatados»: Jefe de la delegación rusa desmiente acusaciones sobre niños ucranianos
Vladímir Medinski denunció que es "repugnante hacer un espectáculo político tan sucio en torno a un tema infantil"

El líder de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladímir Medinski, ha comentado el lunes las acusaciones del régimen de Kiev de que Moscú supuestamente habría secuestrado a niños ucranianos para llevarlos a territorio ruso y las ha calificado de «sucio espectáculo político».
En su primera entrevista tras la segunda ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Medinski afirmó que la parte rusa había recibido de Ucrania un listado de 339 nombres de menores solicitados de vuelta.
«Aquí nos entregó hoy una lista de […] 339 nombres. Eso no significa que los tengamos. Significa que estos niños están en algún lugar desconocido. Tal vez en Ucrania, tal vez en otro lugar, tal vez en Noruega. Nos ocuparemos de cada uno de estos niños, porque los niños son lo más importante, lo más importante es que vuelvan a casa, que se reúnan con sus padres», dijo.
Los niños fueron rescatados
«A su pregunta: cuántos niños fueron secuestrados, le responderé con sinceridad: ninguno. Los niños fueron rescatados. Fueron rescatados por nuestros soldados, que arriesgaron sus vidas para sacarlos de debajo del fuego. Y ahora nuestros trabajadores sociales están trabajando en su retorno», aseveró.
Rusia presentará acuerdo de paz en segunda ronda de negociaciones con Ucrania en Estambul
Medinski también calificó la resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que pide el regreso de los niños a territorio ucraniano, de «campaña de relaciones públicas exagerada, falsa, vil e histérica». Según él, menciona las cifras de los menores supuestamente desplazados por la fuerza, pero no proporciona una lista de nombres específicos.
Ahora, la lista recibida de Kiev se entregará a la oficina de María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, que se ocupará de cada niño por separado. «¿Hay parientes? ¿A quién le vamos a entregar el bebé? ¿Un orfanato en alguna parte? No. Tenemos que dárselo a la familia», explicó.
Medinski citó un ejemplo en el que un niño fue encontrado por una abuela ucraniana, pero no tenía ningún documento que confirmara su parentesco, por lo que la parte rusa llevó a cabo la investigación de ADN necesaria y reunió al niño con la anciana.
«Espectáculo político tan sucio con un tema que involucra niños»
«Se ha creado una especie de coalición de países para el retorno de los niños. Ya saben, en lugar de esta coalición me preocuparía más por [otro] problema […], porque bastantes ucranianos se han ido a Europa con sus hijos. Les voy a dar una cifra que sólo la primavera pasada se declaró que […] 255 niños fueron retirados por los servicios sociales en Alemania y varios otros países», denunció.
«Así que no les gustó, al parecer, que él [el padre] azotó a su hijo – eso es todo, se lo llevan a un orfanato alemán. De eso tenemos que preocuparnos. Y, por cierto, las oficinas de extranjería ucranianas no se ocupan de las situaciones conflictivas y no protegen a sus padres. No te lo vas a creer, pero acuden a los consulados rusos y piden ayuda», reveló.
En este sentido, aclaró que «los ucranianos no quieren pelearse con sus aliados militares y agravar las relaciones». «Por lo tanto, por razones políticas, como explican, no lo hacen, pero los nuestros [representantes] se ven obligados a hacerlo», señaló.
Medinski detalló que en este momento se está trabajando en 10 casos de este tipo, y «otros 10 niños se reunirán con sus padres». «Por cierto, según los últimos datos, tenemos previsto devolver a 9 niños al territorio de Rusia porque sus padres están aquí», precisó. «En general, es, francamente, repugnante hacer un espectáculo político tan sucio en torno a un tema infantil», concluyó.
RT
Rusia exige retirada militar ucraniana del Donbas, Zaporizhia y Jersón