El Mundo

Fuerzas etíopes retoman operaciones militares en Tigray

El primer ministro etíope Abiy Ahmed  informó que la operación militar en curso en la región de Tigray entrará pronto en su fase «final», en un contexto de creciente presión internacional y advertencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por una «crisis humanitaria» en la frontera con Sudán.

En este sentido, Ahmed  dijo que había dado un plazo de 72 horas al Frente de Liberación de los Pueblos de Tigray (TPLF por sus siglas en inglés) para rendirse incondicionalmente, término que expiró hoy, por lo que se reanudarán las operaciones militares.

«Este plazo de tres días dado a las fuerzas regionales y a las milicias de Tigray para entregarse al Ejército Federal, en lugar de quedar como juguetes en manos de la junta codiciosa del TPLF, ha expirado», escribió en su cuenta de Facebook.

«Dado que el plazo expiró, las operaciones finales de mantenimiento del orden se llevarán a cabo en los próximos días», agregó.

Por su parte, el presidente de Tigray, Debretsion Gebremichael, declaró el martes que «el Gobierno y el pueblo» de la región se mantendrían firmes, dando a entender que los combates continuarían.

«Esta campaña militar no puede terminarse. Mientras el ejército de los invasores esté en nuestra tierra, la lucha continuará. No pueden hacernos callar por la fuerza», dijo.

El 4 de noviembre el primer ministro Abiy envió al ejército federal al asalto de esta región del país, después de meses de tensiones con las autoridades regionales del TPLF.

Por casi dos semanas, el Gobierno ha realizado ataques aéreos sobre Tigray, mientras que los combates han obligado a unos 25.000 habitantes a huir hacia Sudán.

Según las fuerzas de Tigray, este lunes un bombardeo aéreo afectó capital regional Mekele, algo negado por las autoridades federales etíopes.

La ONU advirtió este martes de una «crisis humanitaria a gran escala» en la frontera entre ambos países. Según un vocero de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), unas 4.000 personas han cruzado a diario la frontera entre Etiopía y Sudán desde el 10 de noviembre.

Telesur/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba