El MundoPrincipal

Puerto Rico convoca un referéndum sobre el estatus político de la isla

La consulta se llevaría a cabo el 5 de noviembre el mismo día de las elecciones generales de los Estados Unidos

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, convocó a un nuevo referendo «criollo» sobre el estatus político de la isla, el cual se celebrará el próximo 5 de noviembre coincidiendo con las elecciones generales.

El plebiscito, que es de carácter local al no contar con la aprobación del gobierno estadounidense, incluirá tres opciones no coloniales ni territoriales: ‘estadidad’ (anexión a Estados Unidos), independencia y soberanía en libre asociación.

«Dado que la mejor manera de exigirle acción al Congreso de Estados Unidos es dejándole saber el sentir del pueblo, informo que estoy firmando la orden ejecutiva 2024-016, así como una proclama oficial, convocando a todos los votantes de Puerto Rico a una consulta de estatus el día de las elecciones generales», dijo Pierluisi en rueda de prensa.

Subrayó que, en ausencia de una acción de Estados Unidos para resolver el problema del estatus, «Puerto Rico tiene el derecho y la obligación moral de continuar ejerciendo presión, reiterando su derecho a la autodeterminación», tras décadas como estado libre asociado a Estados Unidos.

«Por eso, cuantas veces haya que votar para acabar con la colonia, así lo debemos hacer. Basta ya de la desigualdad. Nuestro pueblo merece más. Las colonias no pueden tener cabida en Estados Unidos», apostilló Pierluisi.

El gobernador indicó que realizó la convocatoria al amparo de la Ley 165 de 2020, que lo faculta a convocar cualquier elección que considere necesaria o cuando medie alguna propuesta de estatus político presentado por una o ambas cámaras de la Legislatura de EEUU.

En la actualidad, hay dos proyectos de estatus, que incluyen las tres opciones descolonizadoras mencionadas, ante la consideración del Congreso estadounidense.

Está por ver si el gobierno estadounidense aprueba en algún momento un plebiscito vinculante para definir el estatus político de Puerto Rico, un tema que divide a la población.

Puerto Rico tiene un cierto grado de autonomía, con gobierno y Constitución propios, pero fronteras, defensa y relaciones exteriores son responsabilidades que se reserva Estados Unidos.

Por su parte, los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, con la única diferencia de que no pueden votar en las elecciones presidenciales, de resto tienen los mismos derechos y los mismos deberes.

T: Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba