El Sur

Fusión de ministerios y despidos de funcionarios públicos marcan semana en Ecuador

Fuerte rechazo ha producido la decisión del gobierno del presidente Daniel Noboa

El fuerte rechazo a la decisión del gobierno del presidente Daniel Noboa de reestructurar los ministerios y secretarías y desvincular a cinco mil funcionarios públicos, marcó en Ecuador la semana que hoy concluye.

Durante la ceremonia conmemorativa por el aniversario 490 de la ciudad de Guayaquil, el mandatario defendió la medida “muy dura” que “por años la gente pedía” para “sacar a la gente que no estaba comprometida con este país”.

El jefe de Estado reconoció que también existen cuestionamientos sobre la resolución de fusionar ministerios y secretarías, que se reducirán en un 41 por ciento, y al respecto argumentó que hay referentes en otros países con modelos similares.

Artistas, indígenas, sindicalistas, políticos y diversos sectores de la sociedad ecuatoriana rechazaron el plan de eficiencia administrativa de Noboa y ya anuncian movilizaciones y acciones legales.

“Eso no es eficiencia, es violación a los derechos laborales. No existe información técnica, ni una ruta clara sobre cómo pretenden unificar instituciones que no comparten ni funciones, ni objetivos, ni lógica operativa, aseveró el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

Federación Médica Ecuatoriana denuncia despidos

Si bien el Gobierno afirmó que en las desvinculaciones no estaría incluido personal de salud, militares o policías, al menos ocho funcionarios fueron despedidos del Hospital Gineco-Obstétrico Maternidad Isidro Ayora, en Quito, según denunció la Federación Médica Ecuatoriana.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) calificó como “perverso” el modelo que está aplicando la actual administración “por orden del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, lo cual afecta a la gran mayoría de ecuatorianos.

Igualmente, legisladores del movimiento Revolución Ciudadana consideraron que lo impuesto “no es eficiencia, es una receta brutal del FMI: despidos, hambre, migración forzada, y destrucción de la clase media”.

Este viernes, cientos de personas se concentraron en los exteriores del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en esta capital, para rechazar que esa cartera pase a formar parte del Ministerio de Educación.

“¡Ni despidos ni fusiones, queremos soluciones!” y “¡Fuera, Noboa, fuera!” fueron algunas de las consignas que corearon los manifestantes, que también portaban pancartas, instrumentos musicales y banderas en defensa de la cultura como derecho.

Por su parte, la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador (Conasep), Mercy Maldonado, expuso que los despidos se dieron indiscriminadamente, sin informes técnicos y tampoco se conoce cuál fue el estudio que se realizó para unificar ministerios.

La Conasep convocó a una manifestación el 31 de julio a la cual se sumarán otros gremios, cita Prensa Latina.

Gobierno de Ecuador notifica despido de cinco mil funcionarios públicos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba