Gobierno de Ecuador anuncia dos nuevos acuerdos de seguridad con EEUU
Uno será para enfrentar el narcotráfico y el otro para implementar un sistema de control fronterizo que incluye la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Aduana

Uno será para enfrentar el narcotráfico y el otro para implementar un sistema de control fronterizo que incluye la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Aduana, precisó este lunes el funcionario en entrevista con el canal local Teleamazonas.
Reimberg afirmó que es un hecho la ayuda de Estados Unidos a la Policía ecuatoriana, “tenemos expertos de agencias que preparan a los agentes en diferentes aspectos y esto se va a intensificar con los próximos acuerdos”.
En relación con la presencia en Ecuador del estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater -cuestionada por su actuación y violación de derechos en países de Medio Oriente-, el ministro dice que la primera etapa de su cooperación terminó.
Ya nos llegó una propuesta de él sobre la preparación y capacitación para policías y militares y eso está en análisis, mencionó.
Asimismo, reiteró que el Gobierno insistirá en una Asamblea Constituyente que permita establecer bases militares extranjeras en el territorio nacional, lo cual provoca polémica por las implicaciones de esas instalaciones para la soberanía nacional.
El ministro mencionó que en su reciente visita a Washington se reunió con autoridades del Departamento de Defensa del país norteño y hablaron sobre el posible retorno de una base estadounidense a suelo ecuatoriano.
“Para eso hay que hacer modificaciones a la ley, porque cuando retiraron la base (de Manta) dejaron un impedimento legal para que ellos (las tropas del Pentágono) puedan regresar”, señaló.
A inicios de abril, el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, confirmó que el diseño de una base militar extranjera en la ciudad de Manta no será único en el país, pese a la prohibición constitucional para esas instalaciones.
En ese contexto, Pablo de la Vega, coordinador del Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo SJ comentó a Prensa Latina que las adecuaciones de infraestructura en Manta y también en las islas Galápagos para albergar a militares estadounidenses atentan contra la soberanía nacional.
Quien sale ganando es la postura de defensa global de la primera potencia militar en nuestro hemisferio y no precisamente a las reales necesidades del Estado ecuatoriano para enfrentar a los grupos de delincuencia organizada, advirtió de la Vega.
Por otro lado, Reimberg se refirió a informes de inteligencia que indican acciones para supuestamente “desestabilizar al Gobierno” y afirmó que se reforzaron las cápsulas de seguridad del presidente, Daniel Noboa, y su gabinete.
Desde la oposición, específicamente desde el movimiento Revolución Ciudadana, consideraron una cortina de humo el intento por vincularlos a supuestos intentos de atentado al mandatario tras las elecciones que le dieron la victoria, resultados que impugnarán en los próximos días.
Con Prensa Latina
Ecuador: Llegarán nuevas fuerzas militares de EE.UU. para «combatir» crimen organizado