
Las autoridades de Haití informaron este jueves que hay 28 personas involucradas en el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, de los cuales dos son estadounidenses y 26 colombianos.
Durante una transmisión televisada, el director general de la Policía, Leon Charles, precisó que, de los 26 colombianos vinculados al crimen, 15 fueron detenidos, así como los dos estadounidenses, para un total de 17. Horas antes, el ministro de Elecciones y Relaciones Interpartidarias de Haití, Mathias Pierre, informó que dos ciudadanos estadounidenses se encuentran entre las personas detenidas.

En conferencia de prensa, la Policía de #Haiti acaba de confirmar los datos de los mercenarios relacionados al asesinato de Moïse. Se trata de 2 haitiano-norteamericanos y 26 colombianos. 28 en total. 15 están en manos de la Policía. El resto o fueron abatidos o están prófugos. En declaraciones al medio de Estados Unidos (EE.UU.), The Washington Post, el funcionario indicó que uno de los individuos arrestados fue identificado como James Solages.
En conferencia de prensa, la Policía de #Haiti acaba de confirmar los datos de los mercenarios relacionados al asesinato de Moïse. Se trata de 2 haitiano-norteamericanos y 26 colombianos. 28 en total. 15 están en manos de la Policía. El resto o fueron abatidos o están prófugos. pic.twitter.com/b42qtudgKp
— Lautaro Rivara (@LautaroRivara) July 9, 2021
Además, precisó que la Policía Nacional tiene a un segundo detenido de origen haitiano-estadounidenses que también estaría involucrado en el crimen, pero no aportó el nombre de esta persona Las autoridades haitianas registran un total de siete mercenarios abatidos y los demás son buscados, de acuerdo con el director de la Policía Nacional de Haití, Leon Charles.
Diversos videos difundidos en redes sociales han mostrado la participación de la población en la detención de dos presuntos sospechosos del crimen en la comuna Petión-Ville
#Haiti. Gobierno confirma que dos de los detenidos por asesinato al Presidente son haitianos- estadounidenses y 26 son colombianos. Fotos EFE. pic.twitter.com/BYK156sf3J
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) July 9, 2021
Esta situación ocurre en medio de la crisis política que vive Haití, en la que, según el activista Lautaro Rivara, es necesario “rastrear su origen en la ruptura del orden democrático por parte de los mismos personajes que ahora buscan sucederlo”.
El asesinato del mandatario Moïse se produjo a menos de tres meses de celebrarse las elecciones presidenciales y legislativas en el país, establecidas para el 26 de septiembre próximo Los individuos armados ingresaron a su residencia privada en Puerto Príncipe (capital) durante la madrugada del miércoles para cometer el crimen, hecho en el que la primera dama, Martine Moïse, resultó herida.
https://youtu.be/oSW-6bNOVn4
Telesur/La Radio del Sur