El Sur

Gobierno de Milei pone en venta cuatro hidroeléctricas

El Ejecutivo informó en el Boletín Oficial la resolución para privatizar Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, a través de un concurso público nacional e internacional, y todo para obtener dólares para su fallida política financiera, decisión que genera inquietud en el arco opositor

En su afán privatizador, el gobierno de Javier Milei puso en venta cuatro importantes hidroeléctricas, al ofrecer el 44 por ciento de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), que hoy los sindicatos rechazan.

El Ejecutivo informó en el Boletín Oficial la resolución para privatizar Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, a través de un concurso público nacional e internacional, y todo para obtener dólares para su fallida política financiera, decisión que genera inquietud en el arco opositor.

gobierno-de-milei-pone-en-venta-cuatro-hidroelectricas

Alicurá se encuentra sobre el río Limay, entre Neuquén y Río Negro, cerca de Bariloche, data de 1984 y tiene una potencia instalada de mil MWs y una generación media anual de unos dos mil 360 GWh, según datos oficiales.

El Chocón también está sobre ese afluente y su generación media anual ronda los tres mil 350 GWh. Este complejo sirve también para la atenuación de crecidas, además de que es usado por el turismo y la recreación.

En el mismo río Limay también se despliega Piedra del Águila, la mayor hidroeléctrica del país, con una generación media anual de cinco mil 500 GWh.

La planta hidroeléctrica Cerros Colorados está en el curso inferior del río Neuquén y genera mil 510 GWh. Entre sus funciones también está el control de crecidas, suministro de agua para riego, ocio y recreación.

La resolución del Ministerio de Economía, aunque está firmada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dispone la venta de la totalidad del paquete accionario de las sociedades anónimas que controlan a cada una de las centrales hidroeléctricas, pliegos para la privatización que también figuran en la plataforma del Banco Mundial, denominada “dgmarket”.

Congreso interpelará a cuatro funcionarios del Gobierno de Milei

Con esa medida, el equipo ejecutivo de Milei avanza en el plan final de vender la empresa de energía ENARS, estrategia que también incluye a la NASA, encargada de operar y mantener las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse que se encuentran en la provincia de Buenos Aires y aportan el ocho por ciento de la energía del país.

La puesta en venta de las cuatro importantes hidroeléctricas acontece después que el gobierno de Milei autorizará la venta del 44 por ciento de las acciones a NASA. El hombre detrás de esta acción es Demian Reidel, íntimo de Milei y responsable del Plan Nuclear Argentino, que hasta ahora tuvo pocos avances concretos. Acorde con el plan, el gobierno conservaría el 51 por ciento de las acciones y el restante cinco por ciento quedará en manos de los trabajadores.

gobierno-de-milei-pone-en-venta-cuatro-hidroelectricas

Esa política de privatizaciones recibió el rechazo de las dos Centrales de Trabajadores de Argentina, que realizaron el miércoles una caravana bajo la consigna “Las centrales no se venden” desde Atucha a Zarate

Además de las dos centrales sindicales, la oposición política arma una estrategia para intentar frenar la privatización desde el Senado, concretamente con José Mayans, jefe del interbloque de Unión por la Patria en gestiones para debatirla en la cámara alta.

Con Prensa Latina

Trump: «Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba