Grandes farmacéuticas controlan los fondos de inversión y utilizan a los medios para descalificar otros estudios científicos
Foro online Big Pharma contra el mundo

El profesor y director del Instituto 25 M, Juan Carlos Monedero, denunció este viernes que la dominada Big Pharma (grandes farmacéuticas del mundo), controlan los fondos de inversión y los medios de comunicación con el fin de descalificar otros estudios científicos.
“Meterse con la Big Pharma es meterse con los fondos de inversión que van a disparar con todo tipo de ataques, a través de sus medios de comunicación, para tratar de descalificar otros estudios”, manifestó durante Foro online Big Pharma contra el mundo: Vacunas y Estado de Excepción Mundial organizado por el Instituto Samuel Robinson.
El conflicto en torno a la distribución de vacunas contra la covid-19 nos obliga a observar con suma nitidez el orden desigual que hemos heredado del capitalismo global.
De eso trata este nuevo informe del #IsRobinson. Disponible para descarga gratuita ➡️ https://t.co/Ml5kU1Xoq0 pic.twitter.com/r2M20jo1ej
— Instituto Samuel Robinson (@isrobinson_) April 16, 2021
Monedero se refirió sobre el informe presentado por el Instituto Samuel Robinson durante el foro: “Es un trabajo excelente, enhorabuena para el instituto porque no es común hacer este tipo de estudios, porque estos tipos de estudios molestan a los poderosos”.
En ese sentido, agregó que tal como lo expresa el informe, las dos grandes argumentaciones del sistema capitalista, sistema utilizado por la “Big Pharma”, se derrumban: grandes inversiones y grandes riesgos.
“No hacen grandes inversiones, porque como lo demuestra este estudio la inversión es pública. Y los grandes riesgos tampoco los cubren porque están utilizando lo que vinimos denunciando desde hace mucho tiempo, este entramado institucional global, que aquello no puedan lograr en el ámbito internacional, lo exigen desde el ámbito global”, dijo.
.@williamserafino sobre el tercer informe del #IsRobinson: "Hay una política de acaparamiento mundial en las vacunas, los países más ricos, con rentas más altas acumulan el 60% de las vacunas disponibles. Los países del Sur Global podrían terminar de vacunar en 2023". pic.twitter.com/rx4F7RQTAZ
— Instituto Samuel Robinson (@isrobinson_) April 16, 2021
La Radio del Sur