Medicos de Cuba arribaron a Panamá para combatir la Covid-19
En el momento más crítico de la pandemia en esta nación

Este 24 de diciembre, llegaron a Panamá 10 profesionales cubanos de la salud, miembros del Contingente Internacional de Médicos especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve, que se sumarán a la lucha contra la Covid-19 en el país, así informó el periodista del medio de comunicación en la Calle, Omar Concepción.
Llegada de los médicos cubanos que pertenecen a la Brigada Henry Reeve a Panamá a reforzar la lucha contra el Covid19 en Panamá pic.twitter.com/3aDYyJBC3Y
— En La Calle Panamá (@Enlacalle_Pty) December 24, 2020
«Estamos viviendo una crisis muy fuerte, ya la capacidad hospitalaria ha sido sobrepasada, solo en el mes de diciembre tenemos más de 40 mil casos de contagiados y el miércoles hubo 38 casos activos de Covid-19. Es preocupante porque el personal médico lleva más de 10 meses combatiendo al virus. Hay un agotamiento físico», dijo Concepción durante una entrevista vía telefónica para La Radio del Sur.
Explicó que las autoridades de salud panameñas tomaron esta semana la decisión de traer médicos de Cuba ante la crítica situación y la falta de especialistas para luchar contra la Covid-19.
El periodista acotó que esperan la llegada de 9 profesionales cubanos de la salud, además de otro contigente de médicos de Venezuela, Colombia y EEUU, «pero el primer país en enviar a los médicos fue Cuba».
Se trata de 10 equipos integrados por médicos, enfermeras y asistentes capacitados para hacer frente a desastres y graves epidemias, de modo que presten servicios en diferentes territorios y centros de atención de salud comunitaria y hospitalaria en Panamá.
Concepción denunció que el sistema de salud público colapso en el país desde el mes de junio, «y hasta ahora es que el gobierno de Panamá viene a reaccionar, pidiendo ayuda internacional para poder darle como un respiro a los médicos que han estado en la primera línea de combate durante toda esta pandemia».
Panamá acumuló tres mil 664 fallecidos y 220 mil 261 contagiados, desde que se reportó el primer caso el 9 de marzo pasado, pero en noviembre se inició un agresivo incremento de los contagios que desbordó la capacidad hospitalaria, lo cual obligó a improvisar salas en centros de convenciones, gimnasios y carpas.
La Radio del Sur