
Con el objetivo de dar fin a la violencia en Haití, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó hoy por unanimidad una resolución para imponer sanciones a grupos armados causantes de la desestabilización del país caribeño.
Las sanciones aprobadas para su aplicación en Haití, fueron redactadas por México y Estados Unidos.
Se establece el embargo de armas para los actores no estatales, prohibiciones de viajes fuera del Haití a los líderes de las bandas, además de la congelación de sus activos financieros.
Juan Ramón de la Fuente, representante por México, alegó que el propósito del acuerdo es apoyar a la nación caribeña en su lucha por establecer una convivencia pacífica y una gobernabilidad democrática.
En Haití debe parar la violencia
El Consejo de Seguridad ha dado una señal clara de que la violencia tiene que parar y no debe quedar impune.
En ese sentido, han establecido un embargo para cualquier transferencia de armas para esos actores no estatales que, además de aterrorizar a la población civil, desestabilizan al país, planteó De la Fuente.
Por su parte, la embajadora de EE.UU. Linda Thomas-Greenfield, consideró que el acuerdo es apenas una primera medida, en referencia a la intención de su país y México de presentar una segunda resolución, con el envío de una fuerza armada a esa región, propuesta que no apoyan China ni Rusia.
En tanto, la representante de Rusia indicó no convencida de que las medidas restrictivas internacionales sean una respuesta adecuada a todas las complejas problemáticas que aquejan al territorio caribeño.
“Es necesario asegurar un fortalecimiento de las instituciones estatales en el país sin dictados externos”, remarcó el embajador adjunto, Dmitry Polyanskiy.
El representante permanente de Haití ante Naciones Unidas, Antonio Rodrigue, agradeció el pronunciamiento pues estimó que las fuerzas de seguridad de su país no tienen la capacidad necesaria para responder a las amenazas causada por las pandillas.
T/Telesur/LRDS