
La guerra entre bandas en Haití, ha desplazado al menos 700 niños de Cité Soleil, una comuna de la región metropolitana de Puerto Príncipe.
Los menores se encuentran actualmente en cinco escuelas, informó la institución benéfica Famille Kizito, que fue la encargada de la evacuación de los pequeños a barrios más tranquilos y se ha hecho responsable de ellos.
Haïti /#PortAuPrince /#CitéSoleil :
👉🏽 Plus+ de 470 personnes tuées, blessées ou portées disparues, en dix jours, dans des affrontements entre gangs @UNHaiti @WFP_Haiti @ONUmigration @UNICEFHaiti aident les personnes touchées par les violences.https://t.co/uBoSQNMfWW
— ONU Info (@ONUinfo) July 25, 2022
«Hay muchos chiquitos, bebes. Algunos de los menores trajeron consigo a sus hermanos y hermanas menores, a veces incluso sin decírselo a las madres, lo que resultó en una gran cantidad de niños pequeños que cuidar», informó la institución.
Famille Kizito está solicitando contribuciones para apoyar a los niños. En detalle, piden «agua y comida, ropa y calzado, jabones, artículos de higiene», entre otros insumos, debido a que los menores huyeron de sus casas sin nada.
471 muertos, heridos o desaparecidos
Lamentablemente, desde el pasado 7 de julio del año en curso, se libra una atroz guerra entre bandas en Cité Soleil, concretamente entre las rivales denominadas G-9 y G-Pèp.
Según un comunicado de prensa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, emitido este lunes, entre el 8 y el 17 de julio «más de 471 personas resultaron muertas, heridas o desaparecidas».
La ONU ha informado «incidentes graves de violencia sexual contra mujeres y niñas, así como contra niños reclutados por pandillas».
Además de ello, unas 3.000 personas huyeron de sus hogares, incluidos cientos de niños no acompañados; mientras que al menos 140 casas fueron destruidas o incendiadas.
Cité Soleil, cuya población se estima actualmente en alrededor de 300.000 habitantes, es uno de los barrios más desfavorecidos de Puerto Príncipe y sus necesidades humanitarias y de desarrollo ya eran considerables incluso antes del actual recrudecimiento de la violencia, indicó la ONU en nota de prensa.
T/RT/LRDS