
El debate presidencial para la segunda vuelta de los comicios generales en Ecuador está catalogado hoy como una herramienta clave para el voto de los 13,4 millones de ciudadanos aquí.
El canal Ecuavisa resaltó este martes que el próximo 1 de octubre, cuando tendrá lugar el encuentro, los aspirantes a la jefatura del Ejecutivo, Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) tendrán mayor interacción ya que el debate entre los candidatos en primera vuelta electoral no logró llegar a la profundidad de sus propuestas, lo que le generó nuevas críticas al Consejo Nacional Electoral (CNE) como organizador.
Recientemente, la presidenta de la RC, Marcela Aguiñaga, aseguró que su agrupación política cambiaría de estrategia comunicacional durante la segunda vuelta de los comicios aquí. Aguiñaga reconoció ciertos errores de su candidata González, como apelar al pasado durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Por su parte, Noboa fue posicionado como el ganador del debate en primera vuelta por parte de la encuestadora Comunicaliza. Según ese sitio el candidato que representa a la derecha en el país andino se dedicó a hablar solo de sus propuestas sin hacer cuestionamientos a otros contrincantes.
🇪🇨 📰 BOLETÍN INFORMATIVO 🗳️Compartimos con ustedes una actualización del panorama electoral, cuando resta menos de un mes y una semana para la segunda vuelta presidencial en Ecuador, y poco más de dos semanas para el debate entre los finalistas Luisa González y Daniel Noboa. 🧵 pic.twitter.com/EtWJutcsJ5
— TRANSPARENT REPUTATION CONSULTING (@EcTransparent) September 12, 2023
Sensación agridulce
El pasado 13 de agosto, el debate presidencial de la primera ronda de las votaciones dejó una sensación agridulce en medio de fuertes críticas entre ciudadanos y analistas del país andino.
Medios locales de prensa calificaron las intervenciones en ese momento de poca profundidad y mucho enfrentamiento, pues el espacio se inició con discusiones entre moderadores y candidatos, justo cuando debían proponer sus planes en torno a temas como seguridad, economía, salud, educación y otros de interés para la nación sudamericana.
Escuchar las propuestas
Para la especialista en Seguridad Carla Álvarez era indispensable escuchar las propuestas, pero por la mala organización de la cita no fue posible. No se sabe bien qué es lo van a hacer los candidatos, dijo.
Por su parte, el exvicecanciller Kintto Lucas precisó que el espacio fue una muestra más del caos del país. Un formato vergonzoso, expresó, seguramente niños de escuela lo hubiesen organizado mejor, expresó.
Debate presidencial 2da vuelta.
Es una locura pensar en dos horas de debate; una hora,más que suficiente.
No todos verán el debate completo. Pero como estamos en Ecuador; todo lo hacemos mal. Mi Ecuador del alma! Diría Roberto Bonafón.— El Rebelde Ec (@ElRebeldeEc) September 11, 2023
De igual manera el sociólogo y analista Hernán Reyes, cuestionó las constantes interrupciones de los moderadores lo que, según él, impidió que los candidatos desarrollaran sus respuestas como es su derecho.
Programas de gobierno y propuestas programáticas
El Código de la Democracia en Ecuador establece que el debate debe es para contrastar los programas de gobierno y propuestas programáticas, sometiéndose al cuestionamiento de sus rivales, moderadores y ciudadanía.
Los comicios del pasado 20 de agosto confirmaron que el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017) es el más fuerte del país, cuya candidata González quedó en primer lugar entre los ocho contendientes y garantizó una bancada parlamentaria numerosa, aunque sin conseguir la mayoría.
González ganó el voto en 14 provincias del país, mientras que Noboa, su contendiente en segunda vuelta, quedó en primer lugar en seis territorios. Ambos se disputarán la Presidencia de la República en un balotaje que tendrá lugar el 15 de octubre y donde estarán en juego los votos del electorado de sus contrincantes.
El próximo debate presidencial en Ecuador será decisivo para muchos al elegir entre los finalistas. Aunque no es el único factor, es esencial impulsar una cultura de debates que fortalezca la democracia con la participación activa de la ciudadanía. 🗳️🇪🇨 #EleccionesEcuador pic.twitter.com/ORL9XpZlHJ
— Patricia Hidalgo (@pattyhidal) September 7, 2023
T: Prensa Latina/LRDS