Hondureños regresan a las urnas para completar elecciones primarias
Las seis juntas receptoras que serán habilitadas este domingo pertenecen al Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela)

Electores de dos centros de votación de la capital hondureña regresarán este domingo a las urnas para ejercer su sufragio en las elecciones primarias, ante los problemas logísticos registrados en la contienda.
La decisión de volver a realizar los comicios en Tegucigalpa, adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, debido al retraso en la llegada del material a las juntas receptoras de votos durante las primarias e internas del 9 de marzo.
En este sentido, el órgano rector de los procesos plebiscitarios en la nación centroamericana aplicó lo establecido en la Ley Electoral para que el sufragio se desarrolle en el plazo de 10 días calendario, contados a partir del domingo último.
Pese a los inconvenientes ocurridos el 9 de marzo, se constató que las primarias e internas se llevaron a cabo en cinco mil 739 de los cinco mil 741 centros de votación desplegados en todo el territorio nacional, subrayó el CNE en un comunicado.
Las seis juntas receptoras que serán habilitadas este domingo pertenecen al Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), en el departamento de Francisco Morazán, detalló la propia fuente.
Congreso hondureño anunció creación de comisión especial para reforzar elecciones
Por su parte, el presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, anunció la creación de una comisión especial para reforzar el proceso electoral de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Asimismo, Redondo anticipó en conferencia de prensa que el lunes se conocerán los integrantes de esa comisión, cuyo objetivo será hacer recomendaciones al CNE para mejorar la transparencia y eficiencia del sistema electoral del país.
“Es fundamental garantizar que cada fase del proceso cuente con las garantías necesarias para reflejar la voluntad del pueblo hondureño”, afirmó el líder legislativo.
Comentó que la citada comisión se reunirá con los tres consejeros del CNE cuando concluya oficialmente el escrutinio de los comicios primarios e internos celebrados el pasado domingo.
Cabe destacar que el CNE tiene hasta el 8 de abril para para divulgar los resultados definitivos de las primarias, a las que concurrieron los partidos Libertad y Refundación (en el poder), Nacional y Liberal, las tres fuerzas políticas mayoritarias.
T/Prensa Latina y LRDS