Huelga indefinida convoca a más de 60.000 profesionales de la salud en Perú
La medida de fuerza liderada por el Sindicato de Enfermeras exige mejoras salariales, al tiempo que denuncia equipos médicos en mal estado, falta de insumos y corrupción interna

Alrededor de 60.000 profesionales de la salud adheridos al Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) iniciaron este martes una huelga indefinida para exigir mejoras laborales y en rechazo a la propuesta de que el Seguro Social de Salud (EsSalud) pase a depender directamente del Gobierno central.
La medida de fuerza derivó en la suspensión de consultas externas, actividades académicas y diversos servicios no esenciales, mientras que las áreas críticas como emergencias, cirugías críticas y unidades de cuidados intensivos continúan operando con normalidad.
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum descarta cambiar la posición de México sobre Perú
Los profesionales de la salud denuncian equipos médicos en mal estado, falta de insumos y corrupción interna. Asimismo piden el cumplimiento de los convenios colectivos y el fortalecimiento de la negociación laboral.
En este contexto, más de mil enfermeras del Seguro Social de Salud (EsSalud) de la región de La Libertad se sumaron a la huelga nacional.
El Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros expresó su respaldo público a la huelga, que busca además de la defensa de la autonomía de EsSalud y un rechazo a la ineficiencia en el manejo de sus recursos por parte del Gobierno.
En Lima, el primer punto de concentración se dio en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), donde enfermeras se movilizaron hacia el Campo de Marte.
Las movilizaciones también se replican en hospitales y sedes regionales de EsSalud a nivel nacional y en algunos momentos se ha sumado, familiares de pacientes y sindicatos médicos se sumaron a las protestas.
EsSalud informó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaraba improcedente la huelga convocada, solicitando al personal asistir a sus centros de labores para garantizar la atención a los más de 12 millones de asegurados, sin embargo, los sindicatos mantienen su postura y ratifican que la huelga seguirá indefinidamente hasta lograr un acuerdo real con la institución.
“Son meses en que se han venido instalando mesas de trabajo y diálogo en el Congreso, pero lamentablemente la indiferencia de las autoridades es muy grande. Estamos cansados de mendigar atención. El Seguro Social pertenece a los asegurados y debe defenderse”, refirió la decana María Espinoza Llerena.
Espinoza Llerena manifestó que, durante la jornada de protesta, se suspendieron las atenciones en consultorios externos, pero se garantizó el funcionamiento de las áreas críticas.
Al respecto, declaró que “no queremos poner en riesgo la salud de los pacientes. Emergencias y cuidados intensivos se mantienen en funcionamiento”.