
Como consecuencia del conflicto en Ucrania y con el objetivo de garantizar la seguridad económica el primer ministro de Hungría Viktor Orbán, declaró este martes el estado de emergencia, para lo cual se enmendará la Constitución del país.
El premier húngaro aseguró que la situación en Ucrania constituye una amenaza para Budapest por lo que con la declaración tendrán “margen de maniobra y capacidad de reaccionar de inmediato”.
En ese sentido, la presidenta de Hungría, Katalin Novák, emitió este martes una enmienda a la Carta Magna con el fin de poder materializar las medidas concernientes al estado de emergencia.
La presidenta Nóvak aseguró que: «Hungría quiere la paz, por lo que también estoy trabajando para garantizar que los efectos de la guerra tengan el menor impacto posible en la vida cotidiana de las familias húngaras».
🇭🇺 ÚLTIMA HORA 🇭🇺
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, declara el estado de emergencia bélica para conceder al gobierno “margen de maniobra y la capacidad de reaccionar de inmediato” ante la guerra en Ucrania. La medida entrará en vigor esta misma noche. pic.twitter.com/qz8LOFL1Cx
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) May 24, 2022
El primer ministro Orbán envió una misiva al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la cual expresa que Hungría no respaldará el embargo a los hidrocarburos rusos y aboga por la necesidad de solucionar el acceso del país a una fuente segura de abastecimiento de combustible. A su vez, ratificó que la seguridad energética constituye una prioridad.
PM Viktor Orbán: “We are members of the European Union not because of what it is, but because of what it could be”.🇪🇺 pic.twitter.com/X5m7QVFVHZ
— Balázs Orbán (@BalazsOrban_HU) May 23, 2022
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, expresó que: «Si estamos desconectados del petróleo ruso, físicamente es imposible comprar suficiente petróleo de cualquier otra fuente para hacer funcionar nuestro país, nuestra economía».
T/Telesur/LRDS