
El 16 Festival Mundial de la Poesía, que inició este jueves, contará con 227 actividades poéticas que se desarrollarán en 137 municipios y 179 parroquias del país, informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
Desde el Liceo Andrés Bello, ubicado en Caracas, precisó que en dichas actividades participarán 30 poetas internacionales de forma presencial y otros 11 conectados por internet y más de 300 poetas nacionales.
«Desplegados en todo el territorio nacional, en bibliotecas, teatros, casas históricas, Librerías del Sur, liceos y muchos más», detalló.
Recordó que cada uno de esos lugares servirán como centro de acopio para apoyar a los afectados por el deslave en Las Tejerías, estado Aragua.
«También aceptaremos libros en todas las tiendas del arte, así como cuentos infantiles para que los niños superen ese trauma», afirmó.
En el contexto de la inauguración del evento, la poetisa homenajeada del Festival, Ana María Oviedo invitó a los estudiantes a leer y estudiar la emblemática pieza literaria de El Libertador Simón Bolívar, «Mi Delirio Sobre el Chimborazo».
El histórico texto de Bolívar cumple también este jueves el Bicentenario de su creación.
Para quienes no puedan asistir de forma presencial a las actividades el 16 Festival Mundial de Poesía de Venezuela se transmitirá por la página web del evento, redes sociales y ViveTV, en tres emisiones; Programa Especial 10:00 am (hora de Venezuela), Resumen de Actividades 4:00 pm, Gala Poética Teatro Bolívar 7:00 pm (Hora de Venezuela)
Escuela Nacional de Poesía
En el marco de la programación del 16 Festival Mundial de Poesía, que se llevará a cabo hasta el 20 de octubre, este jueves inauguraron la Escuela Nacional de Poesía.
En la apertura de la nueva institución, la ministra para la Educación, Yelitze Santaella, señaló que se estaba creando «la escuela de la poesía para que nos busquemos a nosotros mismos de niños, desde nuestra juventud».
T/ AVN/ La Radio del Sur