El SurVenezuela

Inauguran Exposición «20 Años de TeleSUR: La Otra Mirada de la Noticia Global»

La sala 2 del Museo de Bellas Artes alberga la muestra y podrá ser visitada hasta el 22 de agosto

Caracas, 28 de julio de 2025 — En el marco de su 20° aniversario, Telesur inaugura una exposición conmemorativa titulada «20 Años de TeleSUR: La Otra Mirada de la Noticia Global», que estará abierta al público en la sala 2 del Museo de Bellas Artes, uno de los espacios culturales más importantes de América Latina. La muestra podrá ser visitada hasta el 22 de agosto, ofreciendo una oportunidad única para explorar la historia y el impacto de este medio de comunicación que ha desafiado narrativas hegemónicas y amplificado las voces del Sur.

La inauguración contó con la presencia de Zacarías García, director del Museo de Bellas Artes; Ernesto Villegas, Ministro del Poder Popular para la Cultura; Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR; y Carlos Alberto Almeida, Beto Almeida, periodista brasileño, analista político, fundador y colaborador de TeleSUR.

Durante el acto, García resaltó la importancia de la exposición, diciendo “algo me dice que esta es la primera oportunidad en que un espacio museístico como el nuestro instala un estudio de televisión. No sé si esto tiene sentido, pero creo que es un hecho histórico”.

Por su parte, Ernesto Villegas enfatizó que “más que una simple retrospectiva, esta muestra es un testimonio del compromiso de TeleSUR con el periodismo de justicia social y soberanía informativa en un mundo cada vez más interconectado”.

Además, destacó que “en la historia de la identidad cultural latinoamericana y del Sur Global, tanto este Museo como TeleSUR aportan a esa construcción de unidad en la diversidad. Frente a las fuerzas que pretenden homogeneizar y negar nuestra pluralidad, esta muestra celebra nuestra dignidad y creatividad”.

Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR, expresó “queremos que el público pueda sumergirse en la experiencia de TeleSUR. La exposición y la instalación del estudio de televisión buscan que la comunidad sienta que este patrimonio también es suyo, que lo viva y lo haga propio”.

El recorrido de la exposición se centra en la iconografía, que no solo remite a momentos cumbres de la política y sociedad global, sino que también funciona como un hilo conductor que permite revivir los acontecimientos cubiertos con rigor y pasión por TeleSUR. La presidenta del medio añadió que “cada imagen y fragmento audiovisual invita a reflexionar sobre la búsqueda de la verdad detrás de los titulares”.

Esta inauguración coincide con el 71º cumpleaños del Comandante Hugo Chávez, uno de los impulsores del proyecto, lo que le confiere un carácter muy especial. Beto Almeida, uno de los fundadores, recordó que “es una historia de amor: el amor de Chávez por la información liberadora, por la cultura y por construir una televisión para la vida. En estos 20 años, esa historia sigue siendo apasionada y vibrante, impulsada por la revolución bolivariana y los sueños de una América Latina que quiere contar su propia historia”.

La exposición también cuenta con la participación de Vladimir Pérez, Rancho, y Alejandro Calzadilla, Alejo, quienes dieron vida a los afiches conmemorativos del 20 aniversario, que se encuentran dentro de la muestra y forman parte de la imagen gráfica del pirmer libro de Ediciones TeleSUR El ojo de América en el Mundo.
Invitamos a toda la comunidad a visitar esta exposición y acompañar a TeleSUR en la celebración de sus 20 años, reafirmando su compromiso con una mirada alternativa y comprometida del acontecer mundial.

TeleSUR lanza libro conmemorativo «El ojo de América en el mundo»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba