Inauguran nicho Etnolingüístico Ekoneiba en Amazonas

Con la finalidad de revitalizar los idiomas ancestrales de Venezuela, se abrió el nicho Etnolingüístico Ekoneiba del pueblo Jivi del estado Amazonas.
La información la dio a conocer Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (Inidi) en su cuenta de Twitter @inidi_ve, en la que publicó un video de la Danza indígena Jivi de la región.
Prof. Albertina Cuiche. Jefe Regional de @inidi_ve Amazonas presidió instalación de Nicho Etnolingüístico del pueblo Puinave.@JorgePocaterraA @MINPIOFICIAL @Mippcivzla @MPPEDUCACION @RNV_Indigena @VTVcanal8 pic.twitter.com/tuYzgfMGaF
— @INIDI_VEOficial (@inidi_ve) May 27, 2022
Los nichos etnolingüísticos son espacios de formación integral fuera del ámbito escolar, donde el hogar y el entorno sociocultural indígena tradicional se reproducen y amplían como espacios de aprendizaje, con las sabias, sabios, ancianas, ancianos y hablantes de los idiomas de los pueblos indígenas.
En fotos: Apertura del nicho Etnolingüístico Ekoneiba del pueblo Jivi del estado Amazonas. Por la revitalización de los idiomas ancestrales de Venezuela.@JorgePocaterraA @RNV_Indigena @MPPEDUCACION @MINPIOFICIAL @Mippcivzla pic.twitter.com/RJnthxKjta
— @INIDI_VEOficial (@inidi_ve) May 28, 2022
Todo esto mediante el uso de los principios, métodos originarios, recursos y estrategias, en que se fundamentan la educación propia y la cogestión comunal e institucional, interactúan con los niños y niñas indígenas.
Posibilitando el aprendizaje fácil del idioma materno y los atributos propios del pueblo y cultura de pertenencia, con la finalidad de revitalizar el idioma y la cultura ancestral, conforme a sus patrones específicos, idiomas originarios y valores culturales tradicionales.
En Amazonas: Danza Jivi en el marco de la apertura del Nicho Etnolingüístico Ekoneiba del pueblo jivi. @JorgePocaterraA @MINPIOFICIAL @MPPEDUCACION @RNV_Indigena @Mippcivzla pic.twitter.com/rkePZ3Eb5e
— @INIDI_VEOficial (@inidi_ve) May 28, 2022
T: INDI/LRDS