Indígenas alertan sobre daño ambiental en la Amazonía ecuatoriana

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie) y la organización Acción ecológica pusieron la alerta por contaminación de afluentes de agua, luego de que una rotura en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en San Luis, sector de Piedra Fina, en Napo, provocara un derrame de crudo con graves afectaciones. Desde el viernes 28 de enero comenzaron a circular imágenes de la rotura del oleoducto, cerca de las 17H06, hora local (22H00 GMT).
La empresa que maneja el oleoducto reportó que la rotura se debió a “debilitamiento del terreno en la zona de Piedra Fina, un desprendimiento de piedras a causa de las fuertes lluvias en la zona”.
Además, precisó que activó el protocolo de emergencia con el objetivo de evitar daños ambientales, así como evaluó la magnitud del daño a la infraestructura y el comienzo de las reparaciones correspondientes.
#SOSDerrameAmazonía @OCPEcuador y @Ambiente_Ec Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las https://t.co/xOuHHK2UMP evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir.#NoMásImpunidad pic.twitter.com/Ga8zA1JCUf
— CONFENIAE (@confeniae1) January 31, 2022
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables aseguró que puso en marcha el Comité de Crisis, liderado por el titular de la cartera, Juan Carlos Bermeo, con el objetivo de monitorear, seguir y controlar de manera permanente las acciones de respuesta y contención al derrame.
Sin embargo, la Confenaie destacó que las manchas de crudo llegaron a los afluentes del Río Coca, afectando a la comunidad kichwa de Panduyaku, de Sucumbios, y a la comuna de Sardinas, en Orellana. El presidente del Gad Parroquial, Gonzalo Díaz de Pineda, del cantón El Chaco, en Napo, confirmó la llegada del petróleo al río Coca y su avance a Sucumbios.
Contaminado luce el río Napo, tras el petróleo que se derramó por la rotura del #OCP, en el sector de Piedra Fina. Estas imágenes se evidenciaron luego de 3 horas de recorrido.
El daño ambiental es irreversible en esta zona de la Amazonía ecuatoriana. pic.twitter.com/hNYFhXSD8z
— Tere Menéndez (@TMT30_) January 31, 2022
De igual forma, aseveró que las autoridades locales están en el sitio de la rotura vigilando las labores de remediación del OCP. Esta empresa confirmó el inicio de la reparación y limpieza ambiental. Ubicó piscinas de contención de crudo, desplegó equipo de expertos para tomar medidas para evitar afectaciones a comunidades aledañas.
Asimismo, se instalaron puestos de control en el lugar de la rotura, la Casa de Máquinas, Puerto Madero, Cañón de los Monos y captación del Coca. Se detuvo el bombeo, pero eso no afectará la “provisión del servicio de transporte de hidrocarburos y en las exportaciones de crudo del país”, según la empresa. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica emitió en un comunicado el reporte de las afectaciones e inicio de acciones administrativas por el derrame de crudo.
#SOSDerrameAmazonía El 1feb se realizará un encuentro anual de petróleo. Nos preguntamos si entre tanto "aliado" del gobierno se dejará de mentir: El petróleo no ha dejado desarrollo, sino ¡muerte y contaminación! @LassoGuillermo @GustavoManriq_M @hernansalgadop @AndradeqKarla pic.twitter.com/WypIiQrvVv
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) January 31, 2022
T: Telesur/LRDS