
La Comisión de la Verdad de Colombia entregó este viernes su informe final al Sistema Integral para la Paz en el país, integrado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
La vicepresidenta de la JEP, Alexandra Sandoval, expresó que “la Comisión entrega su legado para que seamos guardianes y nos comprometemos a mantenerlo vivo y a integrar sus aprendizajes en la escucha, porque solo así podremos seguir tejiendo los lazos de reconciliación, paz y justicia”.
Ya está disponible el capítulo ‘Resistir no es aguantar’ del #InformeFinal, que narra las violencias históricas y los daños causados por el conflicto armado en los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rrom. 👇🏽📘https://t.co/qnPaEwtsNv
— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) August 2, 2022
De igual manera, la representante del organismo precisó que, con la entrega de ese documento, “quedamos con el enorme desafío de continuar armando ese rompecabezas que significa 60 años de conflicto armado”.
“Después de reconstruir ese pasado, tenemos la decisión, en el presente, de saber qué hacer y cómo hacerlo. La verdad también reclama justicia y por ello existe la Jurisdicción Especial para la Paz: para brindar justicia a tantas víctimas que por años han esperado ser escuchadas por un tribunal y que los responsables de los daños sufridos comparezcan para rendir cuentas de lo ocurrido”, refirió Sandoval.
#EnVivo La @ComisionVerdadC entrega su #InformeFinal al Sistema Integral para la Paz ( @JEP_Colombia y @UBPDcolombia). #HayFuturoSiHayVerdad
— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) August 5, 2022
Asimismo, valoró que dicha entidad tiene el compromiso de seguir investigando para establecer la verdad completa del conflicto armado, no solo de tipo estructural, sino la de “desvelar los patrones de macro criminalidad y hacer visibles el daño causado a las personas más vulnerables de la sociedad colombiana”.
Por su parte, la UBPD aseguró que recibir el legado y las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad constituye una oportunidad histórica para construir un futuro de no repetición del conflicto armado en Colombia, donde un 80 por ciento de las muertes fueron civiles.
“El Informe Final de la @ComisionVerdadC no es un punto de llegada sino de partida. Una oportunidad democrática para conversar abiertamente sobre nuestro pasado y seguro las futuras generaciones agradecerán este legado que les permita entender de dónde vienen”: Alexandra Sandoval pic.twitter.com/2ctGS17wi6
— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) August 5, 2022
La UBPD reconoció el legado de la Comisión de la Verdad y, a partir de sus recomendaciones, reafirma la construcción de “caminos de reparación, inclusión, justicia, reconocimiento y dignificación con las víctimas, sus familias, organizaciones y el país en su conjunto para que, finalmente, sea posible construir un país en paz”.
@ComisionVerdadC entregó su informe final al Sistema Integral para la Paz en #Colombia🇨🇴 integrado por @JEP_Colombia y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas https://t.co/mjR9ijT4zw
— teleSUR TV (@teleSURtv) August 5, 2022
T: Telesur/LRDS