
Paraguay ha registrado altas temperaturas, en medio de lo que se califica como la sequía histórica más grande de las últimas 5 décadas.
En este sentido, el país suramericano se enfrenta a más de de 12.000 focos de incendios forestales en el territorio que son emergencia nacional. Por su parte, a los especialistas les preocupan las consecuencias que puedan llegar a tener para el país las altas temperaturas.
A finales de septiembre, la localidad de Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón, alcanzó 45,5°C, la temperatura más alta a nivel nacional registrada desde 2009.
Más adelante, el país suramericano registró nueve récords históricos de temperatura en un solo día, el 1 de octubre, según la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología. En Puerto Casado, departamento norteño de Alto Paraguay, alcanzó los 42,4° C, la temperatura más alta en los últimos 35 años.
«Para nosotros es muy importante la prevención de estos incendios, no la solución», «Paraguay debe de tener una estructura de prevención», refirió.
En la segunda parte del vídeo, el Econ. Manuel Ferreira, hace un análisis del efecto de la sequía sobre la economía Paraguaya.— Asociación Rural del Paraguay (@arp_py) October 14, 2020
Asimismo, las altas temperaturas facilitaron la temporada de incendios en Paraguay, que este año registra más de 12.000 focos de incendios alrededor del territorio nacional y que ha llevado al Congreso paraguayo a declarar la situación de Emergencia Nacional.
Incluso la activista sueca Greta Thunberg replicó en su cuenta de Twitter la situación. «Paraguay anuncia estado de emergencia para luchar contra los cientos de incendios ocasionados por temperaturas récord», escribió.
Telesur/La Radio del Sur