Demandan al gobierno de Vizcarra por abandono a profesionales de la salud y muertes de Covid-19

El gobierno peruano de Martín Alberto Vizcarra ha sido demandado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la exposición al riesgo de perder la vida y la salud de los enfermeros y enfermeras del país, así lo indicó la decana del Colegio de Enfermeros de Perú, Liliana La Rosa.
«También hemos desarrollado propuestas legislativas para mejorar la Ley del trabajo de los enfermeros y están presentadas ante el Congreso de la República. Asimismo hemos presionado con distintas expresiones públicas en los servicios de salud a nivel nacional, porque hemos tenido crisis en las diferentes regiones del país, han habido muertes de los pobladores», explicó La Rosa durante una entrevista vía telefónica para el programa Mientras Tanto y por si Acaso tramitado por La Radio del Sur.
Acotó que los profesionales de salud se han expresado como la voz del pueblo y a su demandan mejores condiciones para el servicio sanitario.
#7Sep Decana del Colegio de Enfermeros de #Perú, @Lilarosahu: Hemos demandado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al gobierno de #Perú (Martín Alberto Vizcarra) por exposición de riesgo
También hemos demandado por las desmejoras del servicio del salud pic.twitter.com/zJ2hkx3qn5
— La Radio del Sur (@laradiodelsur) September 7, 2020
En ese sentido, la decana del Colegio de Enfermeros de Perú denunció que después de 6 meses de haber iniciado la pandemia y con más 300 mil muertos por Covid-19, el gobierno de Vizcarra busca priorizar al sector salud, a pesar de que enfermería lo estuvo exigiendo.
Mencionó que la nación peruana ocupada el tercer lugar en América Latina de profesionales de la salud fallecidos por la Covid-19, también por la falta de accesos a equipos de protección personal en los servicios.
«Perú ocupa el primer lugar en mortalidad en el mundo, estamos por encima de Bélgica. Históricamente se ha maltratado y olvidado a los trabajadores de la salud, de allí las consecuencias», sostuvo La Rosa.
De igual modo, denunció que en el país la gente se está muriendo por Covid-19 y esto tiene que ver por falta de educación sanitaria. Detalló que van 5.600 enfermeras y enfermeros contagiados, 72 médicos y 92 técnicas de enfermerías han fallecidos.
Aseveró que el trabajo de los galenos no se aprecia, «están contratados sin derechos laborales, no tienen seguro de salud y su condiciones de vida son precarias, además la carga que tiene la Covid-19 para la vida de las personas es muy alta, no solo la pone en riesgo, sino que la quita».
La decana del Colegio de Enfermeros del país suramericano agregó que el servicio de cuidado «está tan desvalorizado y maltratado en la sociedad, donde lo que importa es el dinero, lucrarnos y no cuidar a los demás. Han invisibilizado a enfermería como los grandes patriarcados, el sistema sanitario es limitado y a su vez discriminado».
«De esta crisis salimos si se atienden las demandas y nos unimos, pero no una unión falsa, sino en función de los objetivos de todos, en eso estamos en este momento», dijo.
Por otra parte, la decana del Colegio de Enfermeros de Perú alertó que el virus del Cvid-19 no solamente genera la gripe o neumonía, «la gente que sale del virus puede tener problemas neurológico incluso para poder hablar».
Instó a la población a que tomen las medidas sanitarias como lavarse las manos el distanciamiento social, entre otros.
#7Sep Decana del Colegio de Enfermeros de #Perú, @Lilarosahu: El servicio de cuidado está tan desvalorizado donde lo que importa es el dinero y no cuidar a los demás.
El sistema de salud de la nación peruana lo han tomado de manera limitada con discriminación pic.twitter.com/rv9oOUUmVP
— La Radio del Sur (@laradiodelsur) September 7, 2020
La Radio del Sur