
La Alianza por el Monitoreo y Mapeo de los Feminicidios de Ecuador informó que en lo que va del año 2020, en la nación suramericana han asesinado a 101 mujeres en todo el territorio nacional.
En este sentido, el informe precisa que el 66.3 por ciento de los casos, los feminicidas fueron parejas o exparejas de las víctimas y el 7.9 por ciento de esos delitos los cometieron padres o padrastros.
Asimismo, la alianza denuncia que la violencia machista sigue arrebatando la vida de las mujeres, sin que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar la integridad y proteger la vida de niñas, adolescentes y mujeres con acciones reales y concretas.
#VivasNosQueremos | Desde que empezó el 2020 se registran 101 feminicidios en Ecuador. Cada 72 hrs. una mujer, niña o adolescente es víctima de violencia feminicida. En el 66,3% de los casos, los feminicidas eran las parejas o exparejas de las víctimas
👉 https://t.co/MMFr9gvoc9 pic.twitter.com/r6ky34PaQT— Fundación ALDEA (@AldeaFundacion) November 24, 2020
De igual forma, relataron que de enero a marzo 2020, emergencia recibió más de 70.000 llamadas de emergencia por violencia dentro del ámbito familiar y en medio de la pandemia han ocurrido 82 feminicidios, 59 de los cuales se registraron durante el periodo más estricto de confinamiento.
Recalcaron que toda la política pública para la defensa y protección de los derechos no se concreta en la práctica, por lo que hace falta una voluntad política que se exprese en prepuestos eficientes y suficientes para una acción efectiva que frene esta ola violenta.
Las organizaciones feministas «instaron a que el sistema de justicia actúe de manera ágil, garantizando el acceso a la justicia, con sentencias ejemplificadoras, hasta cortar de raíz la violencia patriarcal y alcanzar la memoria, verdad, justicia y reparación con todas las mujeres a quienes honramos recordándolas y a sus familias que necesitan protección y cuidado».
Telesur/La Radio del Sur