Instalan Seminario Internacional «Fidel por 100pre» rumbo al centenario del natalicio del líder cubano
Canciller Yván Gil formaliza el encuentro que destaca grandeza del líder humanista cubano

En el Teatro Bolívar de Caracas, se dieron cita especialistas, intelectuales, politólogos, historiadores, y el pueblo, entre otros, para conmemorar el aniversario 99 del líder de la Revolución de Cuba en la instalación del Seminario Internacional “Fidel por 100pre”.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, junto al embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto González, encabezó la inauguración del evento, destacando la vigencia de Fidel Castro, en el pensamiento y la acción de las luchas actuales de los movimientos de izquierda en la región y el mundo.
“Hablar de Fidel es hablar de uno de los más grandes gigantes del siglo XX y parte del siglo XXI”, expresó el Canciller venezolano, al resaltar la grandeza del líder cubano, pues “resulta difícil hablar de él en pasado. El desafío es que hay que hablar en futuro, porque las batallas a las que nos convocó, son batallas que estamos dando, que vamos a dar y que vamos a vencer en el futuro”, subrayó.
De ese modo, resaltó que las enseñanzas de Castro continúan guiando la acción política y social de Venezuela.
Fidel y la solidaridad latinoamericana
Asimismo, destacó que la solidaridad del comandante Fidel Castro con la Revolución Bolivariana y su acompañamiento al líder histórico Hugo Chávez, constituyen un ejemplo que inspira las luchas actuales y futuras por la justicia, la soberanía y la independencia de los pueblos latinoamericanos.
El ministro Gil recordó: “cuando surgió el comandante Hugo Chávez hubo muchas dudas en la izquierda latinoamericana, tal vez desconfiados por su formación militar y los recuerdos de sus propias dictaduras militares”.
“En ese momento, todos se preguntaban ¿Qué diría Fidel?” –Continuó- “Y resulta que el comandante Fidel Castro vio en Chávez ese nuevo líder de la izquierda latinoamericana y de allí en adelante cobró fuerza en nuevo modelo de integración de la región”.
La máxima autoridad en Política Exterior, indicó que Venezuela siempre tendrá que agradecerle a Fidel su aporte, su desprendimiento, su capacidad.
“Desde el encuentro con el comandante Chávez en el año 94, hasta sus últimos días, siempre estuvo atento de Venezuela, pendiente de ayudar con las misiones médicas, las misiones técnicas que se desplegaron por todo el país y nos permitieron enfrentar una situación heredada de la IV República sumamente dañina”, precisó.
Guía para la unidad
De igual modo, la presidenta del Instituto Simón Bolívar, Blanca Eekhout, destacó el ejemplo del líder cubano como guía para la unidad y la resistencia de los pueblos.
“Fidel era la victoria, Fidel era la buena nueva; era la convicción permanente de que este es el camino. Saber que nuestra es la victoria nos alienta para jamás rendirnos”, expresó.
Eekhout señaló: “En medio de las más grandes amenazas, Cuba y Venezuela son estandartes de la victoria de los pueblos, ejemplos de la dignidad, de los que no se rinden, no se arrodillan ante nada ni nadie”.
El Seminario Internacional “Fidel por 100pre”, también contó con las ponencias de la diputada María León, uno de los cinco Héroes cubanos, Antonio Guerrero; el diputado Pedro Infante y, Jorge Arreaza, docente y ex vicepresidente de Venezuela, quienes disertaron sobre la obra y legado social del líder histórico de la Revolución cubana.
Caracas será sede del Seminario Internacional «Fidel por Siempre» el 14 y 15 de agosto
Fuente: MPPRE