Lula: Brasil no aceptará ser subordinado de EE.UU.
El mandatario brasileño reafirmó la voluntad de Brasil para dialogar con Estados Unidos, pero insistió en que las negociaciones deben darse en un plano de igualdad de condiciones

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó este martes 26 de agosto la soberanía de su país frente a las presiones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusó de actuar como un “emperador” global. Durante una reunión ministerial, Lula calificó de “absurda” la postura de Washington, especialmente tras la imposición de un arancel del 50 por ciento a los productos brasileños.
LEA TAMBIÉN
«Aquí sembramos alimento, no odio»: Lula lanza ‘fructífero’ mensaje a Trump
El mandatario reafirmó la voluntad de Brasil para dialogar con Estados Unidos, pero insistió en que las negociaciones deben darse en un plano de igualdad de condiciones. “Lo que no estamos dispuestos a hacer es que nos traten como si fuéramos subordinados” y en tono enérgico afirmó: “No aceptaremos insultos, ofensas ni petulancia de nadie. Si nos gustaran los emperadores, Brasil seguiría siendo una monarquía“.
Para fortalecer su postura económica, Lula anunció el envío de una misión de alto nivel a México el próximo jueves 28 de agosto. La delegación, liderada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, buscará el apoyo bilateral para enfrentar los aranceles impuestos por Washington. El jefe de Estado expresó su confianza en que el viaje, en el que también participarán los ministros de Agricultura y de Planeación, será un éxito.
Por otra parte, Lula afirmó que las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, conocidas como “big tech”, deberán respetar y acatar las leyes brasileñas si desean operar en el territorio. Esta declaración surge mientras Brasil prepara una legislación para regular las redes sociales que ha sido criticada Estados Unidos.
La confrontación escaló luego de que Trump amenazara con “aranceles adicionales sustanciales” a los países que implementen regulaciones digitales.
“Somos un país soberano, tenemos una Constitución, tenemos una legislación, y cualquiera que quiera entrar en estos 8,5 millones de kilómetros cuadrados, nuestro espacio aéreo, nuestro espacio marítimo, nuestros bosques, debe rendir cuentas ante nuestra Constitución y nuestra legislación“, puntualizó el mandatario brasileño ante los ministros.
De acuerdo con el presidente de Brasil, Donald Trump considera a las empresas tecnológicas como un “patrimonio estadounidense” intocable para cualquier otra nación. No obstante, Lula dejó claro que en Brasil la situación será diferente.
El Partido de los Trabajadores (PT) respaldó previamente la posición de Lula, señalando la urgencia de legislar las redes sociales para proteger a la sociedad, la democracia y la soberanía nacional de la agresión de las grandes empresas tecnológicas. La organización considera esta regulación crucial para contrarrestar la desinformación y defender la calidad de la información en el país.
LEA TAMBIÉN
Fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro
Adicionalmente, Luiz Inácio Lula da Silva, se refirió a la guerra entre Rusia y Ucrania, sugiriendo que ambas partes, junto con Europa y Donald Trump, ya conocen el límite del conflicto y solo esperan el “coraje” para anunciar su fin.
Lula también condenó las operaciones de Israel en Gaza, calificándolas de genocidio y lamentó la inacción de la comunidad internacional y la fragilidad de la gobernanza global. Subrayó que la matanza de civiles, incluidos niños, es inaceptable, cita Telesur.