Japón vota en comicios clave que ponen a prueba a primer ministro Ishiba
Los votantes renovarán la mitad de los 248 escaños de la cámara alta del parlamento

Japón celebra este domingo unas elecciones parlamentarias decisivas, en las que los votantes renovarán la mitad de los 248 escaños de la cámara alta del parlamento.
Esta contienda marca una prueba crítica para el primer ministro Shigeru Ishiba, cuya coalición enfrenta el descontento social por la inflación, el debate migratorio y una economía en tensión.
Las encuestas prevén que el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y su aliado Komeito podrían no alcanzar los 50 escaños requeridos para conservar la mayoría, lo que abriría el camino a una recomposición política.
Oposición gana terreno con promesas económicas y antimigración
Pequeños partidos opositores han ganado apoyo, especialmente aquellos que proponen recortes fiscales, mayor gasto social y límites a la inmigración; entre ellos, el partido Sancito, de corte nacionalista, aboga por frenar la inversión extranjera y revertir políticas de igualdad de género.
El analista Rintaro Nishimura, de Asia Group Consulting, advirtió que Ishiba podría verse obligado a ceder ante sectores opositores o renunciar al liderazgo del PLD, en medio de una creciente presión por pactos políticos que permitan gobernabilidad.
Impacto económico y riesgo de crisis política
Los resultados de la votación también tendrán implicaciones para la cuarta economía del mundo, justo cuando se avecina una fecha límite clave: el 1 de agosto, en la que Japón deberá cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos o enfrentar nuevos aranceles a sus exportaciones.
Un revés electoral para la coalición oficialista podría ahuyentar a los inversores, alterar el mercado de bonos y forzar una respuesta fiscal más agresiva, en un contexto de inflación persistente y demandas ciudadanas de ayuda económica.
Por otra parte, el Partido Democrático Libre (FDP) pidió moderación financiera y rechazó las propuestas de la oposición para aplicar recortes de impuestos, alegando que eso agravaría el déficit.
Escenario abierto: posible moción de censura
El gobierno de Ishiba ya perdió la mayoría en la Cámara de Representantes en octubre pasado y de repetirse la tendencia adversa, una moción de censura podría destituirlo y desencadenar elecciones generales anticipadas, según analistas políticos y medios locales.
La elección no solo redefine el equilibrio parlamentario, sino también la viabilidad del actual liderazgo japonés en medio de un entorno internacional desafiante y negociaciones comerciales cruciales.
Almayadeen