Historia PatriaRegionalesVenezuela

La Carta de Jamaica Analizada en clave prospectiva de 1815 a 2025

El programa “Historia en Palabra de Mujer”, transmitido por Radio del Sur, dedicó su emisión de este martes al análisis de uno de los documentos fundamentales del Pensamiento Bolivariano

Caracas, 9 de septiembre de 2025. – El programa radial “Historia en Palabra de Mujer”, transmitido por Radio del Sur, dedicó su emisión de este martes al análisis de uno de los documentos fundamentales del Pensamiento Bolivariano: La Carta de Jamaica.

Conducido por las historiadoras Diana Pérez y Gladys Arroyo, este espacio se ha consolidado por desafiar la invisibilización de las mujeres en la historia y por ofrecer una mirada crítica y rigurosa, centrada en el Sur Global, sobre el legado femenino en la construcción de sociedades más justas. La invitada especial del día de hoy fue la historiadora y profesora universitaria Dra. Anahias Gómez, reconocida investigadora y especialista en Historia de America.
Desde una perspectiva pedagógica, la especialista Anahias Gómez profundizó en las líneas que define el Libertador Simón Bolívar en este importante documento, donde no solamente vemos ya una visión holistica hacia la Unión de Nuestros Pueblos, sino que en un proceso histórico que comenzaba y que había sido derrotado en dos oportunidades, el joven líder visualiza no solamente el fin último de la lucha, definida más tarde (1826) que era la salida de las tropas españolas del territorio Americano, la libertad del continente y Panamá como el centro donde convergerá el destino de nuestros pueblos.

Por su parte la profesora Gladys Arroyo, presentó la visión prospectiva de este documento, que visto desde hoy se puede definir como un primer mapa de lo que será el futuro de los pueblos, haciendo inferencia a la situación actual, donde el hegemón, que es hoy Estados Unidos, se encuentra en una posición analoga a la de España en aquel momento histórico.

Un programa con memoria y agenda cultural

La emisión de hoy rindió homenaje, en un micro, a la luchadora: Isabel Gómez la madre de Manuel Piar, quien nació en Curazao, cuando todo El Caribe era un hervidero de cimarrones que luchaban por la libertad. Creció bajo la influencia de los jacobinos negros de Haití, quienes enfrentaron y vencieron a los esclavistas y colonialistas europeos.
Fue madre soltera, parió varios hijos e hijas con diferentes esposos (uno de ellos fue Fernando Piar, navegante canario) lo que era mal visto por la sociedad de entonces. Anduvo por el Caribe con su prole a cuestas, promoviendo la lucha contra la esclavitud y buscando una mejor forma de vida. El 19 de mayo de 1827 Isabel Gómez le escribe una carta a Simón Bolívar para solicitarle que la auxilie con una pensión, la cual le fue concedida de inmediato por orden del Libertador.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba