Libro “Salir de la Colonia” muestra que EE.UU. no intervino contra Latinoamérica en el siglo XIX

Como parte de las actividades de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), este lunes, el escritor homenajeado, Vladimir Acosta, aseguró que EE.UU. no se metió con Latinoamérica durante el siglo XIX porque existía el libre comercio.
La aseveración la realizó durante un análisis de la obra “Salir de la Colonia”, donde explicó que la oligarquía criolla en América Latina no se preocupó en la industrialización, sino de exportar la materia prima a los británicos e importar los productos para abaratar los costos.
Historiador Vladimir Acosta invita a romper viejos esquemas de colonización → https://t.co/TksElw4u5l#FILVEN2021 del 4 al 14 de noviembre
Visita https://t.co/V1lNFz7yFA#LeerIndependiza @VillegasPoljak @raulcazal @minculturave pic.twitter.com/LWuA6V2hp2
— FILVEN (@filven2021) November 8, 2021
En su intervención, Acosta explica que el termino “colonia” a pesar de tener varios significados, se habla adueñarse de los territorios que estaban ocupados por su población y obligarlos a someterse a los intereses del país que realizaba la colonización.
Del mismo modo, resaltó que la realidad latinoamericana se pone de manifiesto en las dimensiones sociohistóricas, político-económicas y sobre todo culturales de ese tema.
Destacó que, pese a cinco siglos de luchas y rebeliones, los países latinoamericanos “unos más, otros menos, y Venezuela es de los más, siguen todos sujetos a un dominio colonial que ha cambiado de dueños, pero no de esencia”.
Historiador Vladimir Acosta Invita A Romper Viejos Esquemas De Colonización https://t.co/rtYTIuYGtq pic.twitter.com/dghiGF4STj
— Venezolanos en China (@venenchina) November 9, 2021
Asimismo, señala el historiador y politólogo venezolano que a pesar de que América Latina logró la libertad del imperio español, se asume posteriormente en el protectorados o colonias de Estados Unidos y, en el caso actual, Venezuela es una colonia casi asfixiada, pero rebelde.
En directo #Filven2021
Salir de la colonia, de Vladimir Acosta, es analizada por Alexander Torres Iriarte, Alejandro López y Carlos Parra.#LeerIndependiza desde el Palacio Federal Legislativo https://t.co/pinc0z98uT pic.twitter.com/qs7PgXXOUT
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) November 8, 2021
Destaca que el dominio creciente, lento y solapado que ha ido invadiendo por completo en todos los terrenos y del que ni siquiera parece que exista clara conciencia.
La actividad contó con la participación del presidente del Centro Nacional de Historia, Alexander Torres Iriarte; Alejandro López, presidente del Instituto de Estudios Simón Bolívar y la presentación del director de la Editorial Galag, Carlos Parra.
Historiador, Vladimir Acosta expresó que su libro invita a romper antiguos esquemas de colonización, ejecuta una remembranza de las colonias en la antigüedad que ocupaban países a fin de extraer riquezas a costa de la dominación política.
— BSG_Luz (@BSG_Luz) November 8, 2021
T: MinCultura/LRDS