El SurEntrevistasHistoria PatriaPrincipal

Liderazgo del Comandante Chávez surge de la lucha histórica del pueblo venezolano por su libertad

El liderazgo del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, obedece a un proceso histórico caracterizado por la lucha del pueblo venezolano por la libertad y la igualdad

El liderazgo del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, obedece a un proceso histórico caracterizado por la lucha del pueblo venezolano por la libertad y la igualdad, afirmaron historiadores e investigadores en el programa Bolívar Nuestro, transmitido por la Radio del Sur, dedicado este martes al análisis de la primera victoria electoral del líder revolucionario el 6 de diciembre de 1998.

Para conmemorar los 25 años de este hito en la historia de Venezuela, el espacio radial conducido por los historiadores Rossana Álvarez y Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), tuvo como invitado a Lionel Muñoz, representante del Capítulo Venezuela de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac).

El historiador, analista político y profesor universitario indicó que con el primer triunfo electoral del Comandante Chávez se produjo una cuarta ruptura histórica en relación con lo que era la institucionalidad política hasta el momento.

El primer triunfo electoral del Comandante Chávez

Explicó que se trata de un proceso que inició en la época de la independencia, cuando surgió el liderazgo de la guerra emancipadora y de la conformación de la gran República de Colombia, que se prolongó hasta mediados del siglo XIX. Entonces, se produjo la Guerra Federal, hecho que representa un primer quiebre.

Estos nuevos líderes que nacen en la federación encarnados en los caudillos tuvieron vida hasta finales del siglo XIX. En este momento, se produce una segunda ruptura de la mano de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, cuyo liderazgo tuvo vigencia casi hasta mediados del siglo XX con el surgimiento de los partidos políticos, que con altas y bajas prolongaron su protagonismo hasta finales de siglo, señaló Muñoz.

A partir de este momento se levanta una nueva propuesta política que ofrece a Venezuela respuesta a las necesidades del momento histórico, expuso el especialista, quien describió la crisis política social y económica que afectaba a la población.

Depreciación de la calidad de vida

«En 1983, ocurre la primera devaluación de la moneda y comienza la depreciación de la calidad de vida, dificultades que no existían hasta ese momento, porque estamos hablando de una sociedad que llegó a tener uno de los PIB más altos del mundo a raíz del boom petrolero», expuso.

Ese conjunto de dificultades –continuó- aunado al descreimiento en los partidos políticos que inició en la década de los 70, va a desatar una crisis que tiene dos momentos estelares. «El primero es el 27 de febrero de 1989, un año después de la reelección de Carlos Andrés Pérez, quien era símbolo en su primer mandato de la abundancia producto del gran auge petrolero y económico, lo que le aseguró el retorno a la presidencia como una esperanza en el retorno a esa Venezuela que se había perdido en el camino», señaló.

Rebelión y el despertar del pueblo venezolano

El segundo momento estelar es el 4 de febrero de 1992, con la rebelión y el despertar del pueblo venezolano de la mano de Hugo Chávez, quien inspirado en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar y acompañado por un grupo de militares patriotas, venía organizando el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y el 17 de diciembre de 1982 hizo un juramento en el Samán de Güere en Maracay, comprometiéndose a romper las cadenas históricas de pobreza y miseria, recordaron los historiadores.

El programa Bolívar Nuestro es una coproducción del CESB y la Radio del Sur, que se transmite todos los martes, a las 11:00 am. En Venezuela, puede sintonizarse a través de las frecuencias: 98.5 FM en Caracas, 98.7 FM en La Guaira, 101.5 FM en Valencia, 97.1 FM en Barquisimeto, 90.1 FM en Trujillo, 96.7 en El Tigre, 88.7 FM en Calabozo, 104.3 FM en Rubio y 94.5 FM en Palmira. Mientras que en todo el mundo puede ser escuchado vía streaming ingresando al portal laradiodelsur.com.ve.

T: CESB/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba