El SurPrincipal

Llegan a Colombia ciudadanos deportados de EEUU

Los aviones de la Fuerza Aérea colombiana transportaron a los conciudadanos luego de la crisis diplomática entre Bogotá y Washington

El presidente colombiano Gustavo Petro divulgó este martes fotografías tomadas dentro de aviones de la Fuerza Aérea Colombiana que transportan a un primer grupo de 110 colombianos deportados de Estados Unidos a Colombia.

«Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados», manifestó en la red social X, dos días después de una crisis con Washington por haberse negado a aceptar dos vuelos con deportados.

«Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre», agregó.

Los dos aviones que traen a los colombianos deportados partieron el lunes con destino a San Diego (California) y Houston (Texas), y llegaron este martes a Bogotá.

«Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida», aseguró Petro.

La cancillería colombiana señaló el lunes que el gobierno dispuso esos aviones para traer «de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos, cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno».

Sobre las 7:45 a.m. se confirmó que el primer vuelo con 110 connacionales aterrizó el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), de la Fuerza Militar, proveniente de EL Paso (Texas). Se espera la llegada del segundo vuelo con 90 personas aproximadamente desde San Diego.

Petro rechazó el domingo en un primer momento dos aviones enviados por Estados Unidos con deportados, lo que originó una crisis diplomática con Washington.

La declaración de Petro llevó al presidente estadounidense Donald Trump a ordenar una imposición de aranceles de 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migración.

El mandatario colombiano respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, «elevar los aranceles de importaciones desde Estados Unidos en 25 %».

Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia al asegurar a última hora del domingo que el gobierno de Petro aceptaba «todos los términos del presidente Trump» al respecto.

La crisis diplomática se dio por zanjada, de momento, luego de intensas negociaciones en las que Colombia pujó para que se otorgara un trato digno a sus conciudadanos.

Este lunes en un discurso, Trump aseguró que lo habían «regañado» por intentar llevar a los migrantes «con esposas en un avión», en alusión a la exigencia de Colombia de otorgarles garantías a los deportados para aceptar los vuelos de repatriación.

«Hay que entender: son asesinos, cabecillas narcos, miembros de pandillas, las personas más duras que jamás hayan conocido o visto», dijo el republicano en referencia a las personas deportadas.

Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó ninguno de los adultos que llegarán a Colombia tiene antecedentes penales, desmintiendo acusaciones de Donald Trump en días pasados.

T: RT Actualidad/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba