Lula autoriza en Brasil uso de Fuerzas Armadas durante COP30
Además de la amazónica Belém, capital de Pará, la acción militar se extiende a los municipios de Altamira y Tucuruí, con énfasis en proteger infraestructura crítica, como centrales hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, plantas de tratamiento de agua y vías de acceso durante el periodo de los eventos

Establecida del 2 al 23 de noviembre, la medida responde a una solicitud del gobernador del norteño estado de Pará, Helder Barbalho, y sigue el procedimiento adoptado en las cumbres del G20, grupo de las 19 principales economías del mundo y las uniones Europea y Africana, y la del Brics, bloque originalmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Además de la amazónica Belém, capital de Pará, la acción militar se extiende a los municipios de Altamira y Tucuruí, con énfasis en proteger infraestructura crítica, como centrales hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, plantas de tratamiento de agua y vías de acceso durante el periodo de los eventos.
Personal de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada trabajará en conjunto con las agencias de seguridad pública federales y estaduales para garantizar la protección de las delegaciones internacionales, jefes de Estado, autoridades extranjeras y representantes de la sociedad civil.
De igual manera, para preservar el orden público y la normalidad de la ciudad durante el evento.
En las operaciones de GLO, las Fuerzas Armadas adquieren temporalmente facultades policiales, pudiendo actuar para restablecer el orden y proteger a las personas y sus bienes.
Tal medida solo se aplica a solicitud del gobierno estadual y con la autorización del presidente de la República.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) reunirá a líderes mundiales, científicos y representantes de la sociedad civil para debatir soluciones al cambio climático.
El evento, que se celebra anualmente en diferentes países, tendrá su edición de 2025 en Belém.
Según el Gobierno federal, más de 170 delegaciones extranjeras ya confirmaron su asistencia a la conferencia, que será presidida por Brasil.
Esta semana se celebra la Cumbre de Líderes de la COP30, una reunión preparatoria en el que jefes de Estado y Gobierno definirán las prioridades globales antes del inicio de las negociaciones climáticas oficiales.
Países como Estados Unidos y Argentina, cuyos gobiernos mantienen una postura escéptica sobre la influencia humana en el cambio climático, no participarán.
Entre los líderes que se espera que asistan se encuentran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Alemania, Friedrich Merz, y del Reino Unido, Keir Starmer.
PT-Brasil denuncia penalmente a Flavio Bolsonaro por atentar contra soberanía
				




