Machismo está detrás de 60% de asesinatos de mujeres en el mundo, alerta ONU
Solo en 2024, casi 50 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por personas cercanas, según el análisis global difundido en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Un nuevo informe de ONU Mujeres y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito revela que el machismo y las normas sociales que subordinan a las mujeres explican al menos el 60% de los homicidios de mujeres registrados en el mundo, la mayoría perpetrados por parejas o familiares.
Solo en 2024, casi 50 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por personas cercanas, según el análisis global difundido en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El documento subraya que el hogar es el lugar más peligroso para ellas: de los cerca de 80 mil homicidios de mujeres registrados ese año, seis de cada diez ocurrieron en el entorno íntimo. En contraste, solo 11% de los hombres asesinados murieron a manos de parejas o familiares.
La violencia que termina en feminicidio, advierte el informe, suele formar parte de patrones previos de control, amenazas o acoso, incluso mediante tecnologías digitales. La directora de Políticas de ONU Mujeres, Sarah Hendriks, recordó que una de cada cuatro mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja.
La ONU alertó además que las nuevas tecnologías han amplificado las agresiones, desde el ciberacoso hasta la difusión no consentida de imágenes o el uso de videos manipulados, prácticas que en muchos casos preceden a agresiones físicas y asesinatos. Un análisis citado en Reino Unido mostró que en casi 60% de los feminicidios revisados se empleó tecnología para ejercer control coercitivo.
El organismo señala que las raíces de estos crímenes están en estereotipos, discriminación y relaciones de poder desiguales.
A escala regional, África registra la tasa más alta de feminicidios íntimos, seguida por América, Oceanía, Asia y Europa. En este último continente, la tasa ha disminuido lentamente, especialmente en el norte y el sur, indica el informe de ONU.





