
Desde la Comuna El Topo, ubicada en la Autopista Caracas – La Guaira, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instó este viernes, al pueblo venezolano a participar en la próxima Consulta Popular que se realizarán el domingo 23 de noviembre, con la finalidad de continuar impulsando los proyectos que se planteen en las comunidades, a través de las Agendas Concretas de Acción (ACA).
En ese sentido,, le indicó al ministro del Poder Popular para las Comunas, Ángel Prado, a continuar desarrollando las propuestas del Poder Popular, al máximo y mediante obras concretas; y de esta manera mantener el ascenso a nuevos niveles de Poder Popular y democracia directa y participativa.
El Jefe de Estado también estacó que como parte de los logros que se han obtenido en perfecta unión con el pueblo, está semana se han entregado 20 808 obras que forman parte del OBRATÓN.
En la misma línea, el Mandatario nacional ha señalado que ahora le toca al pueblo iniciar con el primer paso, antes del desarrollo de las próximas consultas, y es comenzar a postular mediante las ACA los proyectos populares que serán elegidos por las comunidades.
El Presidente aseveró que «Venezuela es tierra de esperanza, de paz y de vida», y por ello, insistió en que el pueblo tiene la labor de salir votar en las próximas consultas desde las 8:00 de la mañana, para formar parte de la «Gran Elección General», de las consultas de los dos proyectos que serán seleccionados por cada Circuito Comunal.
Comuna Agroecológica Turística «El Gran Topo»
El Mandatario asistió a la Comuna Agroecológica Turística «El Gran Topo», ubicada en el sector Colina Bella, a la altura del Km 5 al 9, de la Autopista Caracas – La Guaira, para supervisar los avances en la producción de alimentos y el desarrollo del importante proyecto del parador turístico comunal.
La Comuna El Gran Topo, que agrupa a los consejos comunales La Peña de Zamora, Colina Bella, Taparitas, La Rampa, Cerro Negro, El Topo y El Paují del Topo, es un ejemplo de organización popular y soberanía alimentaria.
Cuenta con la participación de aproximadamente 180 comuneros, dedicados a la producción agroecológica de una amplia variedad de alimentos, incluyendo frutas, hortalizas, huevos, maíz blanco, pimentón, cilantro, ají dulce, aguacate, zanahoria y proteína animal (cerdo y gallinas ponedoras), abasteciendo a la comunidad a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).





