
“No recuerdo un año en el que hayamos tenido tanto apoyo en la ONU”, expresó el jefe de Estado en la edición 92 de su programa semanal de los lunes Con Maduro +, y recordó su etapa como canciller durante siete años, junto al comandante Hugo Chávez.
Maduro insistió en que fue un “éxito rotundo la participación y el apoyo” a Venezuela en el seno de las Naciones Unidas.
El gobernante recalcó que toda la delegación cumplió una agenda extraordinaria en la que fueron apoyados por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo Brics.
En general, afirmó, todos los países que se reunieron con el ministro para Relaciones Exteriores “expresaron su manifiesto apoyo con la paz de Venezuela”.
Aludió también al “apoyo decidido” de países de todos los continentes; al discurso del canciller de Cuba, Bruno Rodríguez; y la posición de apoyo irrestricto Irán, Rusia, China, Nicaragua, del presidente de Bolivia, Luis Arce, y de todos los primeros ministros del Caribe en una sola voz.
Sobre el encuentro de Gil con el secretario general de la ONU, António Guterres, declaró que “coronó con éxito toda la actividad de la delegación” y su proposición fue que debe preservarse la paz por encima de la guerra, además de expresar su asombro por la escalada extravagante sobre un país pacífico.
A juicio del mandatario, es muy importante y significativo el cambio de época por lo visto y escuchado en los discursos de la inmensa mayoría de los países en la Asamblea General, sobre todo de América Latina y el Caribe, que ninguno se alineó al presidente Donald Trump.
Es la nueva era que se está consolidando, “la era está pariendo un corazón”, dijo al citar al trovador cubano, Silvio Rodríguez, de un mundo pluripolar que no acepta mandato ni hegemonismo de ningún país, apostilló.
Refirió que todo el mundo está buscando una nueva humanidad, de paz y cooperación, el “coro de países que lograron con el Grupo de Lima, no existe, porque hasta los presidentes más ultraderechistas callaron, dieron una voltereta para pronunciarse sobre Venezuela”.
Maduro consideró memorable la actuación de su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, y manifestó su admiración por su valentía y fuerza, “la fuerza de Nariño y Bolívar”.
Significó que Petro dijo lo que la humanidad necesita escuchar, al lazar una palabra de aliento para una nueva humanidad.
El dignatario afirmó que lo hecho en estas siete semanas es preservar el derecho a la paz de toda Sudamérica y poder decir la verdad de Venezuela, la cual, opinó, no es amenaza para nadie, sino esperanza para un mundo de paz y armonía en la idea de Bolívar y de la Patria Grande.
Presidente Maduro: «Venezuela y todos los pueblos del Caribe tienen derecho a la paz»