Maduro juramentó Comisión Constituyente rumbo a la refundación del Movimiento Obrero Venezolano
El Mandatario refirió estar orgulloso de ser parte de la clase obrera histórica y aguerrida de la República Bolivariana de Venezuela. "Soy el primer Presidente Obrero de esta historia grande de América Latina y el Caribe"

Caracas- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, juramentó, este jueves, a la Comisión para la Constituyente Obrera, que tiene como objetivo fundamental ser el motor inicial para la organización de un proceso nacional, que estará destinado a refundar el instrumento del Movimiento Obrero Nacional y adaptarlo al Socialismo Bolivariano del siglo XXI, y alineado al Plan Estratégico de las 7 Grandes Transformaciones y el Programa de la Patria.
Junto al vicepresidente sectorial del Socialismo Social y Territorial y ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez; y el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate; el presidente Nicolás Maduro, refirió estar orgulloso de ser parte de la clase obrera histórica y aguerrida de la República Bolivariana de Venezuela. «Soy el primer Presidente Obrero de esta historia grande de América Latina y el Caribe. De la patria de Bolívar, de Zamora, de Chávez, de Antonio José de Sucre.
Los Consejos Productivos de Trabajadores, los delegados de sindicatos, de movimientos de trabajadoras y trabajadores patriotas, bolivarianos y chavistas, tienen la meta de trazar una hoja de ruta, en la que se incorporen los aportes de las voceras y voceros de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT).
Constituyente permitirá una Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras renovada
El ministro para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, destacó que el objetivo es lograr una Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras renovada, «acorde con los tiempos que estamos viviendo, con los cambios en el mundo del trabajo, con las profundas mutaciones que está sufriendo la sociedad y el mundo del trabajo con la digitalización, con la inteligencia artificial, con lo que algunos han llamado la Cuarta Revolución Industrial en el mundo, con la ciencia y la tecnología».
En este sentido el Presidente Maduro rememoró cómo nació la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores y destacó que la escuela de la clase obrera venezolana es el diálogo, el debate, la confrontación de ideas, la búsqueda de caminos, el ejercicio de la democracia directa y el ejercicio del poder.
Cronograma del proceso de debate y elección de voceros
El titular de la cartera del Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, precisó cómo será el proceso de debate:
-La semana del 29 de octubre al 21 de noviembre de 2025, se llevarán a cabo los procesos de debate y de elección de voceros, de delegados y delegadas en cada centro de trabajo. Debe haber 3 delegados principales en cada centro de trabajo.
-Luego, la semana del 24 al 29 de noviembre, se realizarán las asambleas municipales por sector. Cada sector hace su asamblea, por lo que, en cada estado y municipio, habrá tantas asambleas como sectores existan en esa entidad para elegir sus voceros de base.
-Del 1.° al 6 de diciembre, se celebrarán las asambleas estadales sectoriales y de allí saldrán los voceros a la Asamblea Nacional Constituyente Obrera, con un conjunto de propuestas. Se estima que resulten electos aproximadamente 42 mil delegados de base. Con información de Prensa Presidencial.





