EntrevistasPrincipalVenezuela

Maduro: Venezuela fue el país con mayor crecimiento en la región

El presidente abordó los desafíos internacionales y ratificó la soberanía sobre la Guayana Esequiba

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó que más del 80% de los venezolanos rechazan los intentos de golpe de Estado y desean avanzar hacia un crecimiento económico sostenible.

«Los venezolanos, en su inmensa mayoría, como dicen todas las encuestas, más del 80 por ciento, repudian estos intentos de golpe de Estado». Así como “desean que se pase la página de esa desestabilización y se tome un rumbo certero de crecimiento, recuperación y de respeto a Venezuela», sostuvo  durante la entrevista exclusiva con el periodista brasileño Breno Altman, del portal Opera Mundi.

Al respecto, puntualizó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha destacado a Venezuela como el país con mayor crecimiento en la región, proyectando un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9% para el año 2024.

Esta notable recuperación económica se ha materializado en los últimos tres años y es el resultado de un esfuerzo interno significativo y de la resiliencia del país ante las sanciones económicas impuestas.

En la conversación, el presidente venezolano comentó sobre el repunte económico, que sigue a un periodo de crisis marcado por una caída dramática del PIB y una hiperinflación descontrolada. «Hemos logrado vencer la hiperinflación, que llegó a ser del 344.000% en un solo mes, en 2019», subrayó.

El Mandatario nacional explicó que este crecimiento se debe a un plan estratégico centrado en la protección del pueblo y el desarrollo de la producción nacional.

«Primero tienes que decir la verdad, Breno. Las sanciones criminales contra la industria petrolera y la economía de Venezuela nos hicieron perder el 99% de los ingresos», señaló, refiriéndose a las medidas unilaterales impuestas por el imperialismo y sus aliados.

Con el impacto devastador de las sanciones, que redujeron drásticamente los ingresos del país, pasando de 56 mil millones de dólares a apenas 700 millones en un año, el gobierno implementó un modelo enfocado en la protección social. «Conformamos 33 mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), para llevar alimento al pueblo», agregó, subrayando la inspiración de estas políticas en el legado del expresidente chileno Salvador Allende.

El jefe de Estado también enfatizó la importancia de las misiones sociales establecidas por el comandante Hugo Chávez, que han sido clave en sectores como la salud, la vivienda y la educación.

«Hemos priorizado la producción de alimentos y hemos logrado abastecer el mercado nacional en un 100%, con un 85% de los productos disponibles provenientes de la producción local», resaltó.

Con un crecimiento sostenido durante los últimos 15 trimestres, el presidente afirmó que este resultado es fruto del esfuerzo propio del país, sin depender de ayuda externa: «Hemos logrado unir todo el empresariado del país en función productiva y hemos liberado las fuerzas productivas de Venezuela», concluyó con optimismo.

Ya estamos inmersos en una «tercera guerra mundial»

Maduro abordó los desafíos internacionales que enfrenta el mundo actual, destacando la creciente militarización de Estados Unidos y sus aliados.

Durante la conversación, el presidente Maduro afirmó que ya estamos inmersos en una «tercera guerra mundial», evidenciada por la violencia y la opresión que sufre el pueblo palestino.

El jefe de Estado argumentó que la situación en Gaza representa un claro ejemplo del ensayo bélico perpetrado por Occidente.

«El exterminio étnico del pueblo palestino es un crimen que no se debe permitir», señaló. En su análisis, enfatizó que, a pesar de la devastación, la resistencia del pueblo palestino es un símbolo de valor y dignidad, capaz de desafiar las agresiones imperialistas.

«La aspiración a la paz en Palestina debe ser universalmente reconocida», declaró el Mandatario, quien sostiene que un alto el fuego en Gaza es urgente y vital para el desarrollo de un Estado palestino soberano.

Durante la entrevista, el Presidente también presentó su visión del mundo y su papel en la lucha contra el fascismo. Respondiendo a consultas sobre los enemigos y aliados en esta batalla, sostuvo que Venezuela no es ni será una dictadura, como a menudo se señala desde Occidente.

«Invito a cualquiera a visitar nuestro país y experimentar la libertad de pensamiento que existe aquí», enfatizó. El Dignatario abogó por la creación de un frente antifascista global, que trascienda diferencias ideológicas y busque la salvación de la humanidad ante el resurgimiento de tendencias totalitarias.

Por otra parte, el Presidente expresó que el cambio de administración estadounidense representa «una oportunidad para abrirle las puertas a un nuevo tipo de relación ganar-ganar». Este enfoque, que resalta la necesidad de una diplomacia basada en el respeto mutuo, se contrapone a la retórica agresiva que marcó el mandato anterior de Trump.

El Dignatario enfatizó que el futuro es un terreno fértil para la paz y la cooperación, un mensaje que resuena a pesar de las tensiones geopolíticas.

«La historia ya demostró que un mundo multicéntrico y pluripolar está en pleno desarrollo», afirmó Maduro, incitando a una reflexión sobre cómo Venezuela, en este nuevo contexto, puede prevalecer y contribuir a un orden mundial más equilibrado.

Al destacar la importancia de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos, como pilares fundamentales para superar el estancamiento en la integración regional de América Latina, también expresó su preocupación por lo que considera una operación de la derecha extremista en la región, mencionando a figuras políticas como Javier Milei, Daniel Noboa y Nayib Bukele, quienes son los que fomentan e intentar dividir y desestabilizar a América Latina.

El presidente Maduro hizo hincapié en que, a pesar de que cinco de las seis principales economías de la región están lideradas por gobiernos de izquierda, aún existen desafíos significativos que deben ser abordados.

Maduro declaró que Venezuela descarta crisis con Brasil y aboga por la cooperación regional.

«Con Brasil no ha habido crisis, no hay crisis, ni habrá crisis», enfatizó el Mandatario, tras explicar que las discrepancias actuales son meramente administrativas y se limitan a las cancillerías y asesores de ambos países.

«La obligación del presidente Lula y del presidente Nicolás Maduro, es entendernos por nuestros países», destacó durante esta entrevista.

El presidente venezolano subrayó que el contexto geopolítico actual exige un enfoque en la cooperación y la hermandad entre Brasil y Venezuela. «Debemos pasar la página y ver el nuevo escenario que tiene la geopolítica mundial, la situación de Nuestra América y priorizar las relaciones entre Brasil y Venezuela», indicó.

El jefe de Estado subrayó la necesidad de que se reconozca a Venezuela como un miembro integral de los BRICS.

 «Venezuela pertenece a los BRICS; es como afirmar que Venezuela no es parte de Suramérica. Ha habido intentos de negar nuestra identidad, pero nosotros somos parte del tejido latinoamericano y del Caribe»,  afirmó, haciendo eco de una visión inclusiva que se remonta a las aspiraciones del Libertador Simón Bolívar.

Afirmó que la historia no puede ser reescrita por gobiernos de derecha que, en el pasado, optaron por vetar la participación de Venezuela en eventos internacionales.

Venezuela ratifica su derecho histórico sobre el Esequibo

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, abordó la histórica reivindicación del país sobre la Guayana Esequiba, en respuesta a una pregunta directa del periodista Breno Altman, sobre si Venezuela considera resolver el conflicto a través del uso de la fuerza militar.

El Jefe de Estado fue claro y enfático: «Venezuela tiene el derecho internacional a su favor», en relación a esta controversia en la que Venezuela ejerce su defensa por su territorio.

Destacó que el reclamo de Venezuela se fundamenta en casi 200 años de historia en el marco del derecho internacional.

En este contexto hizo referencia al Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 y registrado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconoce el derecho de la nación bolivariana sobre espacio geográfico.

Evocando los orígenes históricos de esta reivindicación, el presidente señaló que la Guayana Esequiba siempre ha sido parte del legado heredado por el Libertador Simón Bolívar.

En este sentido, recordó que Venezuela cuenta con la documentación histórica que respalda su posición. «Tenemos los documentos históricos, porque la Guayana Esequiba no nos la regaló nadie. La Guayana Esequiba formaba parte de nuestro mapa que nos dejó Bolívar», dijo.

«La Guayana Esequiba fue, es y será de Venezuela», subrayó el Presidente y añadió que el país buscará recuperar el territorio «por la vía de la verdad, del derecho internacional», puntualizó.

T: Prensa Presidencial

Venezuela reafirma su visión de justicia ante críticas internacionales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba