
El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas sostuvo en su intervención ante la II Conferencia Mundial de Políticas Culturales #Mondiacult2022, efectuada en Ciudad de México que, «la Unesco debería de tener algún instrumento, algún mecanismo, para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial y la diversidad cultural de las medidas coercitivas unilaterales, de las mal llamadas sanciones«.
Villegas recordó que las medidas coercitivas unilaterales «se vienen aplicando de manera cotidiana contra países del mundo por parte de naciones poderosas, excluyéndolas de los mecanismos financieros internacionales». Advirtió que dichas acciones hacen «imposible la comercialización de los productos que generan los ingresos nacionales de los cuales dependen el financiamiento de las dinámicas culturales en nuestros países».
«La República Bolivariana de Venezuela ha sido objeto de estas medidas en un número insólito: 961 medidas coercitivas unilaterales que han afectado lamentablemente el ejercicio de los derechos culturales por parte de nuestro pueblo. Pero no es nuestro caso nada más. Quienes han sacado la cuenta estiman que la mitad de la humanidad viven en países que son objeto de sanciones», remarcó Villegas.
En oportunidad de su intervención, Villegas manifestó el respaldo de Venezuela a la Convención contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de 1970.
El ministro de Cultura comentó que del 10 al 20 de noviembre se estará desarrollando en la ciudad de Caracas la 18° Feria Internacional del Libro de Venezuela. «Arriba a su mayoría de edad este que es el mayor evento cultural de Venezuela» y toda África es nuestra invitada de honor en esta Feria, acotó.
Valores culturales del Congo
«En este contexto de la reivindicación de nuestra raíz africana, nosotros hemos descubierto que en nuestros depósitos, en nuestras bóvedas, teníamos una muestra de arte del Congo que había sido regalada a Venezuela por el nefasto rey Leopoldo, de Bélgica. Una muestra de arte congolés, producto del expolio, regalada a un país como Venezuela», relató.
«Nosotros estamos sacando esas piezas de los almacenes, de los depósitos, de las bóvedas y las vamos a exhibir con todo el brillo y el respeto que merecen en nuestro Museo de Bellas Artes. Y le ofrecemos a los hermanos de la República Democrática del Congo la posibilidad de que estas piezas sean repatriadas. Si el Congo las quiere, son suyas. Lo que el rey Leopoldo y el colonialismo les robó, Venezuela se los devuelve con mucho gusto sabiendo que forman parte de su patrimonio cultural y que no es un problema del Congo, no es un problema del África», enfatizó Villegas.
T/ LRDS