Marchan en Bogotá en apoyo a la soberanía y al poder constituyente
Tras una convocatoria realizada por el presidente, Gustavo Petro, quien alertó sobre las amenazas que se ciernen en torno a Colombia

En una alocución realizada el pasado martes, el mandatario invitó a la población de la capital, y de todo el departamento de Cundinamarca, a reunirse a las 16:00 (hora local) de esta jornada en la céntrica Plaza de Bolívar.
La convocatoria ocurre justo cuando la arremetida de Estados Unidos contra la nación neogranadina y las ofensas del presidente Donald Trump proferidas a su jefe de Estado alcanzan su mayor momento de tirantez.
Las tensiones se entronizaron el domingo último cuando el ocupante de la Casa Blanca llamó “líder del narcotráfico” a Petro, al que volvió a ofender posteriormente al calificarlo como “matón” y “mal tipo”.
Presidente Gustavo Petro rechazó acusaciones de funcionarios de EE.UU. contra él
Escalada del país norteño constituye una amenaza de invasión militar
Según planteó Petro, la escalada del país norteño constituye una amenaza de invasión militar a su país y a Venezuela, y aseguró que traerá sanciones personales sobre su persona.
“Al presidente Trump no le gusta que estemos fuera de control y aquí debo informar a mi pueblo y al mundo por qué me he puesto fuera de control: porque quieren el golpe de estado contra mí”, afirmó durante un Consejo de Ministros celebrado a inicios de esta semana.
También expuso que la embestida va más allá de un ataque personal y que, en connivencia con sectores de ultraderecha de su país, persigue afectar los comicios presidenciales que se celebrarán en la nación en mayo de 2026.
“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe (en referencia al expresidente Álvaro Uribe), buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”, denunció.
Ministerio de Justicia de Colombia divulgó proyecto de ley de Asamblea Nacional Constituyente
Durante la víspera, el Ministerio de Justicia de Colombia divulgó en esta capital el borrador de un proyecto de ley cuyo objetivo es iniciar el trámite de una Asamblea Nacional Constituyente en el país.
De acuerdo con la explicación expuesta por el ministro, Eduardo Montealegre, uno de los detonantes de la decisión responde a que “los bloqueos institucionales se mantienen arraigados, son constatables y reiterados por parte del Congreso de la República e impiden el avance de reformas indispensables”.
En estas circunstancias, es indispensable activar mecanismos alternativos que permitan el curso de las iniciativas legislativas y, con él, el desarrollo de políticas indispensables. Se impone, entonces, repensar el modelo institucional para el logro de los objetivos del Estado social de derecho.
De allí la procedencia de una asamblea constituyente”, manifestó.
Acorde con las leyes de Colombia, para que la iniciativa popular prospere se requiere la recolección de aproximadamente tres millones de firmas. Prensa Latina.
Petro alertó que embestida de EEUU busca influir en comicios presidenciales de 2026





