1x10Poder PopularVenezuela

Más de 29 mil ciudadanos formados sobre Mapa de Soluciones y ACA

Más de 29 mil personas participaron este jueves en el Curso de Extensión: Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción (ACA), dictado desde la Escuela Venezolana de Planificación, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación en el marco de las 3R.Nets del Buen Gobierno, tal y como lo ha instruido el Presidente Nicolás Maduro Moros.

El vicepresidente Sectorial para la Planificación, Ricardo Menéndez,  expresó al iniciar el curso que “este es el mayor número de participantes en más de mil cien salas a nivel nacional en la formación masiva del Mapa de Soluciones y la Agenda Concreta de Acción”, a la par afirmó que se trata de “Nuevos métodos de gobierno en las 3ER.Nets de la nueva etapa de transición al socialismo”.

Menéndez indicó que la formación masiva es vital para la construcción, desde lo concreto, de la nueva agenda programática de necesidades. “Desde el mapa de necesidades de cada comunidad, hasta el mapa de soluciones nacional, para transitar la construcción del socialismo. Un ABC del mapa de soluciones”.

Durante el taller el Vicepresidente Sectorial se refirió a temas  de la planificación local vinculados a elementos históricos, políticos territoriales-espaciales, sociales, productivos, culturales y geográficos y que permitan el reconocimiento de capacidades, fortalezas y necesidades para la construcción del Mapa de Soluciones y una Agenda Concreta de Acción (ACA).

Insistió en que una vez construido el ABC del Mapa de Soluciones y la ACA se deben cargar los resultados en cartografiadegestion.mppp.gob.ve a fin de sistematizar las nuevas políticas públicas revolucionarias.

Entre los temas abordados  en la formación se encuentran: El Sistema Nacional de Planificación Pública y Popular del Plan de la Patria; la Ley Constitucional del Plan de la Patria; las Líneas Estratégicas de Acción y Métodos de Solución Revolucionario de Problemas.

Otro de los tópicos tratados fue la Dimensiones del Plan de la Patria; la Reconstrucción de la Historia Local; Cartografía Participativa; Nudos Críticos, Potencialidades y Soluciones.

Además de, la Escogencia Estratégica; Priorización Colectiva; Mapa de Soluciones para el Futuro, la Agenda Concreta de Acción; Sistema Estadístico y Geográfico; la carga y sistematización del Mapa de Gestión y la Agenda Concreta de Acción; Georreferenciación y Comunidades y finalmente el Plan de Seguimiento.

Para mayor información de los Diplomados y Cursos dictados por la Escuela Venezolana de Planificación, ingrese a www.fevp.gob.ve, allí se encuentran las opciones de formación y horarios que ofrece esta Escuela de Gobierno ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación.

T/PrensaMPPP/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba