
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, ratificó el apego del Estado venezolano a los Principios de Bandung que abogan por el respeto a los derechos fundamentales, a la soberanía e integridad territorial y a la abstención de intervenciones en los asuntos internos de las naciones.
«Venezuela, fiel a su histórica diplomacia de paz, está plenamente comprometida con los Principios de Bandung, los cuales mantienen hoy plena vigencia, y hace un llamado a defenderlos y a garantizar su respeto», reafirmó Arreaza durante su intervención en la Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), este viernes, por videoconferencia.
Asimismo, reiteró la denuncia a la comunidad internacional sobre el impacto negativo para el pueblo de la imposición de medidas coercitivas, ilegales y arbitrarias por parte del Gobierno de Estados Unidos por medio de la aplicación de un bloqueo económico y comercial.
“La ilegal aplicación de medidas coercitivas unilaterales, violatorias de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impide el acceso oportuno y efectivo a equipos e insumos médicos, alimentos, combustible y otros servicios básicos para salvar el mayor número de vidas posible», denunció.
La reunión del MNOAL se realiza con el lema Bandung+65: Un MNOAL más pertinente, unido y efectivo para enfrentar desafíos mundiales emergentes, incluyendo el Covid-19.
En este sentido, Arreaza saludó la importancia de la convocatoria ante la actual coyuntura internacional y sostuvo: «El año 2020 ha sido acaparado por los embates del Covid-19, una pandemia que ha impactado, sin distinción de ningún tipo, a toda la humanidad y en todos los sectores, obligándonos a cambiar y repensar nuestros estilos de vida”.
«Sin embargo, nos hemos visto obligados a trabajar los unos con los otros, a favor del bien común de nuestros pueblos, entendiendo que no hay opción a la solidaridad y la cooperación internacional», recalcó.
Significó que esta coyuntura ha brindado una oportunidad para reconstruir un mundo mejor, con mayor inclusión, con mayor equidad, con mayor justicia y consciencia ambiental, y con mayor resiliencia para enfrentar futuras crisis.
«Vivimos en un mundo interconectado, para vencer la pandemia, debemos trabajar de manera colectiva y coordinada, en el marco de un multilateralismo inclusivo, teniendo en cuenta que no estaremos seguros hasta tanto todos y cada uno de nosotros haya vencido el virus», subrayó Arreaza.
Asimismo, enfatizó su llamado a fortalecer la unidad, la solidaridad y el entendimiento, pues “sólo así lograremos avanzar en un proceso de revitalización para afrontar juntos los complejos y emergentes desafíos del mundo actual. Unidad en la diversidad. Unidos tenemos el verdadero poder; unidos el Movimiento de Países No Alineados tiene más poder que aquellos alineados. Trabajemos juntos por la paz».
Solidaridad con las víctimas de Armenia y Azerbaiyán
En su intervención, el canciller expresó la solidaridad del pueblo y gobierno de Venezuela con todas las víctimas y heridos tras los recientes enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán.
«Como país promotor que somos de la diplomacia de paz, hacemos un llamado a la distensión, al diálogo político y a un inmediato cese al fuego» ante la reciente escalada de hostilidades entre Armenia y Azerbaiyán, señaló.
El ministro para Relaciones Exteriores indicó que Venezuela apuesta por una solución pacífica, negociada y duradera entre las partes, en el contexto de la Carta de la ONU, “al tiempo que reafirmamos nuestro respaldo a los esfuerzos adelantados por el Grupo de Minsk en ese sentido», remarcó.
T/ AVN/ LRDS