La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que «el diálogo es crecimiento democrático. Un ejercicio de pensamiento crítico, un acto de conciencia. El diálogo es para la paz de Venezuela».
Estos señalamientos obedecen a la firma del Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo, lo que considera es un logro del Gobierno Bolivariano y de los venezolanos y las venezolanas en resistencia.
“El Gobierno Bolivariano siempre ha mantenido una agenda de diversidad, aunque las diferencias políticas estén presentes, ¡bienvenido el entendimiento entre los venezolanos y rechazamos cualquier injerencia antiimperialista en las políticas, en las decisiones del pueblo y en la soberanía nacional», enfatizó.
«En Venezuela todos los días hacemos una práctica profunda de participación en la democracia.
El Gobierno Bolivariano ha consolidado el diálogo para la paz en Venezuela»: Vpdta. sectorial @Gabrielasjr, en el programa «Café en la mañana». pic.twitter.com/YAolgYaC7y
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) December 6, 2022
Reconocimiento
También expresó que en la Mesa de Diálogo hubo un reconocimiento del Gobierno Bolivariano y eso es fundamental. Un gobierno legítimo y constitucional.
El diálogo es crecimiento democrático. Fue el Gobierno Bolivariano quien consolidó el diálogo; la oposición está sentada reconociendo el error que cometieron promoviendo las medidas coercitivas unilaterales.
Medidas coercitivas unilaterales
Así lo expresó en su participación en el programa televisivo Café en la mañana, transmitido por VTV, Jiménez-Ramírez, reiteró que las medidas coercitivas unilaterales han violentado la cotidianidad del pueblo venezolano y eso no se puede normalizar jamás.
La alta funcionaria integrante de la Mesa de Diálogo reiteró que “las medidas coercitivas unilaterales han afectado igualmente a todos los venezolanos sin distinción política. Han afectado la educación, la dotación de las canaimitas, pero que también ha afectado la dotación del programa oncológico para los pacientes con cáncer en Venezuela».
Los tres mil millones que se recuperarán, representan el rescate de los recursos del Estado que le pertenecen a todos los venezolano y servirán para garantizar la salud del pueblo de Venezuela.
«Para nosotros, el diálogo es permanente, además, es un proceso que está en construcción”, resaltó Jiménez-Ramírez.
T/Mincyt/LRDS