El Sur

Aumenta desaprobación al Gobierno de Milei ante situación económica de Argentina

El sondeo, realizado el 16 y 17 de julio con 1.400 casos, destaca que el 57 por ciento de los consultados desaprueba la gestión

Una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba reveló un creciente descontento social en Argentina, impulsado principalmente por la situación económica que atraviesan los ciudadanos. En este sentido, el sondeo, realizado el 16 y 17 de julio con 1.400 casos, destaca que el 57 por ciento de los consultados desaprueba la gestión del Gobierno del presidente argentino Javier Milei.

A pesar de una relativa contención de la inflación, el 63 por ciento de los encuestados manifiesta que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes, y un 54 por ciento asegura que el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. La afirmación con mayor consenso, con un 89,3 por ciento de adhesión, fue: «No es suficiente con que baje la inflación, necesitamos mejores sueldos».

Un 62 por ciento de los encuestados reportó que en los últimos seis meses su situación económica personal empeoró o se mantuvo igual de mal, mientras que solo un 35 por ciento percibió una mejora o estabilidad positiva.

En cuanto a la dirección económica del país, un 55 por ciento de los encuestados siente que no hay un plan económico claro, y el 57 por ciento descarta que Javier Milei y el ministro de economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, tengan todo bajo control.

La consultora enfatiza que «el bolsillo es el nuevo termómetro del descontento«, señalando que este malestar no es solo económico, sino también una señal política. Un 64.8 por ciento de los argentinos cree que las políticas de Milei están profundizando la desigualdad social, y un 58.3 por ciento considera probable que el descontento económico derive en protestas sociales.

LEA TAMBIÉN:

Valijas sospechosas, otro escándalo sobre el gobierno de Javier Milei

Además, más del 50 por ciento de los ciudadanos teme perder su empleo o ingresos debido a las políticas gubernamentales, y solo un 14.7 por ciento logra ahorrar algo a fin de mes, indicando que la mayoría gasta todo lo que gana o se endeuda.

Los argentinos demandan una recuperación de sus ingresos, y la lentitud en este aspecto está generando preocupación a medida que se aproximan las elecciones bonaerenses en septiembre próximo y las legislativas nacionales en octubre, cita Telesur.

Nueva alza de precios de los combustibles impacta en Argentina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba