
El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, calificó como una «patraña» la información ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos sobre un supuesto ataque letal a una lancha del narcotráfico en el sur del mar Caribe.
«Una operación de falsa bandera totalmente desfachatada, a la peor manera de los cómics de Hollywood, pero que busca sin lugar a dudas utilizar (…) la presunta lucha, en este caso, contra el narcotráfico por parte de los Estados Unidos para generar una invasión en nuestro país, buscar excusas baratas, pero sumamente graves para intervenir militarmente en nuestra nación bajo la falsa acción de querer combatir al narcotráfico», dijo durante una jornada del Ministerio Público va a tu comunicada, celebrada este jueves en la plaza Bolívar de Baruta.
Indicó que la información brindada por el propio presidente Donald Trump tiene inconsistencias como el número de tripulantes y el tipo de embarcación «que allí se puede ver es casi una canoa, que no llegaría a ningún lugar». Sin embargo, advirtió que «así siendo dibujo animado, (…) recordemos que en Irak y en Libia no fueron dibujos animados. Acabaron literalmente con esos dos países para apoderarse del petróleo (…) que es todo lo que está en juego aquí y no la lucha contra el narcotráfico».
Saab aseguró que Venezuela «no figura ni figurará» como un país productor de drogas, al respecto reiteró que según las cifras de las Naciones Unidas «solo el 5% que se produce en Colombia, óigase bien, en Colombia se intenta cruzar por territorio venezolano, y hay un un dato muy llamativo: el 90% restante, casi el 100 literalmente, ¿de dónde proviene? De Colombia, de Ecuador y Perú. Que se transporta por el Pacífico, no por Venezuela. Entonces, la gran pregunta es ¿Por qué el combate antinarcótico por parte de Estados Unidos no se centra en estos tres países que acabo de mencionar?», se preguntó.
Dijo que en lo que va de año en Venezuela «ya llevamos más de 51 toneladas de drogas ilegales incautadas. Es interesante esta cifra. En este año 2025 que no ha culminado. Ya llevamos más de 51 de drogas ilegales incautadas».
«Yo quiero destacar que mientras Venezuela realiza esta lucha sin cuartel contra los carteles de la droga, la producción de cocaína en los países productores sigue aumentando al igual que el consumo. ¿Quién explica eso? Si presuntamente Estados Unidos quiere presentarse como el país que combate la droga en el planeta, ¿Por qué ese país es el país que legaliza la droga? Está legalizada en todo el territorio estadounidense. Y ¿Por qué es el país que mayor de mayor consumo de droga en el planeta?», agregó.
Detalló que en los últimos 8 años, a través del Ministerio Público «ha logrado procesar a 131.893 personas entre agosto del año 2017 y agosto del año 2025, por delitos vinculados al tráfico y tenencia de drogas ilícitas. Han sido imputadas 61.690 personas, acusadas 49.947 y condenadas 20.256. Han sido incautadas más de 365.000 kg de drogas ilícitas, entre las cuales destacan la incautación de 280.141 kg de cocaína, 83.342 kg de marihuana y 793 kg de heroína».
Por otra parte, Saab recordó que «el tren de Aragua, una organización criminal que ha sido totalmente desmantelada. Hemos dicho esto en dos etapas, en el 2019 y en el 2023. En el 2023 cuando se tomó y se desmanteló al 100% ciento del penal de Tocorón. Hay 65 detenidos. Entre ellos, uno de los jefes del tren de Aragua fue abatido un enfrentamiento que es Carlos Enrique Gómez Rodríguez, alias El Conejo».
Asimismo, señaló que el Cartel de los Soles «no existe, no tiene estructura de ningún tipo» como lo han dicho muchos gobiernos del mundo. «Por lo tanto, está bien claro para quienes quieran seguir esa narrativa ficticia que busca hacerle daño a nuestro país», enfatizó.
Saab llamó a «no aceptar chantajes de este tipo que buscan, repito, dividir las fuerzas internas de nuestro país, que es ejemplo en el mundo en la lucha contra la droga y estas cifras que estoy diciendo aquí han sido validadas por las Naciones Unidas».
Por otra parte, el Fiscal General dijo que aunque «hasta este momento todo apunta que el video fue hecho a través de inteligencia artificial» y que el hecho no sucedió, pero «si fuese el caso… el video que han transmitido al más alto nivel en los Estados Unidos de América demuestra, en primer lugar, la manera desproporcionada, violenta, extremista, terrorista, en la cual actuaron los Estados Unidos… de manera lícita para el combate en contra la delincuencia transnacional, hay organismos, hay tratados que velan sobre esta materia».
Refirió que «lo primero era buscar detener sin aniquilar, sin combate previo a esa presunta embarcación que no han dicho las coordenadas de dónde salió, cómo salió, quiénes estaban allí, etcétera, etcétera».
«Nosotros tenemos cooperación con países como Francia, como Italia, entre otros y hemos hecho acciones conjuntas, se hace cumpliendo los protocolos respectivos para la detención y la incautación de la droga. Pero jamás esto que a través de ese dibujo animado se intentó exponer para justificar, repito, que es lo que tiene que el pueblo estar alerta», afirmó Saab.
T: LRDS