El SurPrincipal

Ministros de Petro renuncian al visado de EE.UU. en solidaridad

La primera funcionaria en anunciar su decisión fue la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien en un comunicado acusó a Washington de "vulnerar las normas diplomáticas internacionales"

Varios ministros del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, anunciaron este lunes que renuncian a su visa estadounidense en solidaridad con el mandatario, quien el pasado viernes fue despojado del pase migratorio tras participar de una multitudinaria protesta en Nueva York en favor de la causa palestina.

La primera funcionaria en anunciar su decisión fue la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien en un comunicado acusó a Washington de «vulnerar las normas diplomáticas internacionales» y de «atropellar la inmunidad», al actuar «como juez y parte de sus propias arbitrariedades».

«En solidaridad con el presidente Gustavo Petro y por la agresión de que fue objeto por parte del gobierno de los EE. UU., he decidido renunciar al uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa», escribió por su lado el titular de Hacienda, Germán Ávila Plazas.

A ellos se sumó la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, que en una publicación de X sindicó al Gobierno de EE.UU. de buscar «la dominación planetaria por medio de la violencia», violentar «el principio fundamental de la libre determinación de los pueblos y romper con el orden institucional internacional» creado tras el fin de la II Guerra Mundial.

Petro: "Ya no tengo visa para viajar a EE.UU. No me importa"

«En coherencia con mi visión del mundo, como funcionaria de este Gobierno y como ciudadana colombiana, en un acto de dignidad y solidaridad con nuestro presidente de la República, hoy presento mi renuncia a la visa estadounidense», sostuvo la funcionaria.

Previamente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo a los medios que era «posible» que se produjera una cascada de renuncias a visados estadounidenses entre altos funcionarios del Gobierno colombiano, en solidaridad con Petro.

«No me importa»

El pasado viernes, el mandatario colombiano se incorporó en Nueva York a una manifestación para repudiar los ataques de Israel en la Franja de Gaza –que ha calificado reiteradamente como «genocidio»–, en la que instó a los soldados estadounidenses a desobedecer al presidente Donald Trump. «Desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de los EE.UU. no apuntar contra la humanidad sus fusiles. ¡Desobedezcan la orden de [el presidente Donald] Trump!, ¡Obedezcan la orden de la humanidad!», dijo entonces.

Esas expresiones fueron rechazadas por el Departamento de Estado, que procedió a informar que le retiraba el visado. Petro reaccionó restándole importancia a la decisión, añadiendo que eso no lo priva de regresar al país norteamericano, en tanto que también posee ciudadanía italiana. «Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE.UU. No me importa. No necesito visa», manifestó en su perfil de X.

RT

«Colombia se respeta»: Secretario jurídico de Petro renuncia al visado de EE.UU. en solidaridad

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba